En un mundo cada vez más digital, la inclusión tecnológica se vuelve un reto y una necesidad urgente. En Cuba, especialistas de la Unión de Informáticos en Pinar del Río están dando un paso importante hacia la accesibilidad financiera para personas con discapacidad visual.
Se trata de una aplicación móvil diseñada para facilitar el aprendizaje y uso de servicios bancarios digitales, con énfasis en la popular plataforma Transfermóvil.
Nueva App para discapacitados visuales: Un proyecto con propósito social y tecnológico

Foto: ACN
La iniciativa, liderada por la ingeniera Mayté Medina López, presidenta de la Unión de Informáticos de Cuba en Pinar del Río, busca derribar barreras que limitan el acceso de las personas con discapacidad visual a la bancarización digital.
En un país donde la digitalización de servicios financieros avanza, esta app representa una herramienta clave para que este sector de la población pueda manejar sus finanzas con autonomía y seguridad.
Transfermóvil es la plataforma móvil oficial del sistema bancario cubano que permite realizar pagos, transferencias y consultas desde un teléfono celular. Su uso se ha extendido ampliamente, convirtiéndose en una herramienta esencial para la gestión financiera diaria. Sin embargo, para personas con discapacidad visual, navegar por esta plataforma puede ser un desafío debido a la falta de adaptaciones específicas.
La nueva aplicación pretende enseñar, a través de métodos accesibles, cómo utilizar Transfermóvil y otros servicios bancarios, facilitando así la inclusión financiera.
A cuántos beneficiaría la nueva app para personas con discapacidad visual

Foto La Demajagua
Según datos oficiales y estudios recientes, en Cuba viven alrededor de 51,900 personas con baja visión o ceguera, cifra que incluye a personas con discapacidad visual severa y moderada.
Además, la Asociación Nacional de Ciegos (ANCI) reporta que más de 9,000 personas con discapacidad visual están en edad laboral y activas en diferentes tipos de empleo. En total, considerando todas las edades y grados de discapacidad visual, la cifra puede superar los 50,000 cubanos.
Por tanto, la aplicación móvil en desarrollo por especialistas de la Unión de Informáticos de Cuba en Pinar del Río, destinada a facilitar el aprendizaje de la bancarización digital para personas con discapacidad visual, podría beneficiar a decenas de miles de usuarios en el país, especialmente a aquellos que utilizan o desean utilizar la plataforma Transfermóvil para sus operaciones bancarias.
Esta herramienta representa una oportunidad significativa para mejorar la inclusión financiera de un sector vulnerable de la población cubana, que hasta ahora ha enfrentado barreras importantes para acceder a servicios digitales adaptados a sus necesidades.
Estado actual del desarrollo: casi lista para programar
Según la ingeniera Medina López, la aplicación está en la fase final del diseño. Esto significa que los especialistas han definido ya las funcionalidades, la interfaz y los recursos necesarios para que la app sea intuitiva y accesible.
La próxima etapa será la programación y posterior implementación, donde se pondrá a prueba la efectividad de la herramienta con usuarios reales.
Este proceso es fundamental para asegurar que la aplicación no solo sea técnicamente viable, sino que realmente responda a las necesidades de las personas con discapacidad visual.
Por lo que se estima el lanzamiento del proyecto para el mes de agosto y supone una capacitación desde la comodidad del hogar.
La inclusión digital como derecho y necesidad

Foto: ACN
En Cuba, como en muchas partes del mundo, la inclusión digital es un desafío que implica no solo acceso a dispositivos o internet, sino también el diseño de soluciones que consideren las distintas capacidades de los usuarios.
Esta aplicación es un ejemplo concreto de cómo la tecnología puede ser un puente para garantizar derechos y mejorar la calidad de vida.
Un futuro prometedor para la bancarización accesible
El desarrollo de esta app abre la puerta a nuevas oportunidades para que las personas con discapacidad visual puedan manejar su dinero de forma independiente, segura y eficiente. También sienta un precedente para futuros proyectos inclusivos en otras áreas, como la educación, la salud y el comercio electrónico.
La expectativa es que, una vez implementada, esta herramienta se convierta en un recurso valioso para miles de cubanos, facilitando su integración plena en la economía digital.
El trabajo de los especialistas de Pinar del Río en esta aplicación móvil es un paso significativo hacia una Cuba más inclusiva y tecnológica.
Al centrarse en la bancarización para personas con discapacidad visual, se está abriendo un camino para que todos puedan participar activamente en la vida financiera del país. La tecnología, cuando se diseña con empatía y visión social, tiene el poder de transformar vidas y derribar barreras históricas.
Este proyecto es una muestra clara de que la innovación no solo se mide en avances tecnológicos, sino en su capacidad para incluir y empoderar a todos por igual.