Home ActualidadEstados UnidosNiegan Residencia permanente a Padres cubanos tras cruce fronterizo junto a sus hijos menores de edad.

Niegan Residencia permanente a Padres cubanos tras cruce fronterizo junto a sus hijos menores de edad.

by Daineris
23 views

Niegan Residencia permanente a Padres cubanos tras cruce fronterizo junto a sus hijos menores de edad.

Niegan Residencia permanente a Padres cubanos tras cruce fronterizo junto a sus hijos menores de edad.

Foto: cibercuba

Al menos siete familias cubanas que cruzaron la frontera de manera ilegal durante la administración del presidente Biden solicitaron la residencia permanente bajo la Ley de Ajuste Cubano tras haber sido liberadas inicialmente con un parole.

A pesar de haber cumplido con los requisitos de tiempo y no presentar antecedentes penales, sus solicitudes de ajuste de estatus han sido denegadas por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).

Inicio del proceso y liberación con parole

Foto: diario de cuba

Las familias entraron a territorio estadounidense con sus hijos menores de edad.

En cada caso, USCIS concedió un parole —una autorización temporal de 60 días— que les permitió permanecer legalmente en el país hasta completar el “año y un día” requerido para acogerse a la Ley de Ajuste Cubano.

Durante este periodo, no se les impusieron cargos criminales y no registraron antecedentes en Cuba ni en EE. UU.

Niegan Residencia permanente a Padres cubanos tras cruce fronterizo junto a sus hijos menores de edad.

Foto: Diario de Cuba

Razones

Sin embargo, USCIS rechazó las solicitudes de residencia de los adultos basándose en la supuesta inadmisibilidad por haber “ayudado” a sus hijos a ingresar ilegalmente al país.

Según la notificación oficial de la oficina de USCIS en Washington D.C., esa acción configura un supuesto delito de tráfico humano, lo que impide la aprobación de su residencia bajo la Ley de Ajuste Cubano.

“Nos están acusando de haber hecho ‘un tráfico’ con nuestro hijo”, declaró Irianna Gilimas Matamoros en entrevista con Univision, al describir la acusación que enfrentan pese a no haber cometido delito alguno.

Otra de las madres, identificada como “Betsy”, resumió su frustración:

“Todos terminamos en el mismo punto, la denegación de nuestra residencia”.

Contradicciones en la decisión

 

Resulta paradójico que, mientras USCIS niega la residencia a los padres por supuesta participación en un delito de tráficos de personas, los menores de edad han recibido la aprobación de su estatus legal.

Esto agrava la situación de las familias, que quedan separadas en términos administrativos: los niños con estatus regular y los padres en un limbo migratorio.

“Ha sido totalmente una injusticia porque nosotros entramos con nuestra hija menor… Permanecimos el año y un día requeridos para la Ley de Ajuste y no tenemos ningún delito ni en Cuba ni en EE.UU.”, aseguró una de las afectadas.

Opinión de las afectadas

Las familias sienten que el proceso vulnera el espíritu de la Ley de Ajuste Cubano, diseñada para ofrecer una vía legal y segura para los cubanos que escapaban del régimen. Sostienen que la ley no contempla penalizar a los padres por proteger a sus hijos durante la travesía, sino más bien facilitarles la integración.

Análisis legal y perspectivas

El abogado Wilfredo Allen, representante de varias de las familias, ha calificado los rechazos de “incomprensibles”:

“No son casos criminales porque al entrar con tu hijo por frontera no es un delito criminal per se, no es un tráfico humano, pero están usando una parte de la ley para tratar de castigarlos”.

Allen explicó que, si bien USCIS puede invocar cláusulas de inadmisibilidad, la nueva administración podría revisar las directrices internas para no aplicar la ley de forma punitiva contra quienes protegen a sus hijos.

A pesar de la denegación, el abogado mantiene una postura optimista:

“Nunca van a ser deportados”.

La denegación de residencia para estas familias cubanas pone en evidencia tensiones entre la letra de la Ley de Ajuste Cubano y su aplicación administrativa.

Mientras los menores obtienen un estatus legal, sus padres quedan atrapados en trámites y apelaciones que prolongan la incertidumbre.
Defensores de derechos civiles advierten que este precedente podría desalentar a futuras familias de acogerse a la ley, alterando el tradicional acceso de los cubanos a la residencia permanente en EE. UU.

Para estas siete familias, el camino hacia la estabilidad migratoria sigue lleno de obstáculos legales y burocráticos, a la espera de que USCIS reconsidere su posición o que surja una intervención a nivel político que esclarezca el verdadero alcance de la Ley de Ajuste Cubano.

You may also like

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x