Muere joven de 16 años tras ser apuñalado en Morón.
Con profunda consternación, la comunidad de Morón lamenta esta madrugada la muerte de Osmel Lasoncet Díaz, un adolescente de solo 16 años, quien falleció tras recibir una puñalada que le perforó un pulmón.
El drama ocurrió en el centro nocturno del municipio y la noticia fue confirmada por el administrador de la página De crímenes y desaparecidos en Cuba, Alexander Ríos Cruz, quien también ofreció sus condolencias en nombre de familiares y amigos.

Muere joven de 16 años tras ser apuñalado.
Imagen. Facebook. Crímenes y desaparecidos en Cuba
El atacante y los motivos del crimen permanecen aún desconocidos, lo que ha generado temor e incertidumbre en los habitantes de Morón. Según el reporte, Osmel habría sido trasladado al Hospital General Docente “Roberto Rodríguez”, donde falleció.
La falta de claridad sobre la identidad del agresor y sus posibles motivaciones ha provocado inquietud comunitaria, ante la creciente sensación de vulnerabilidad que rodea al suceso.
Este hecho ha desatado una ola de indignación tanto en las redes sociales como entre los habitantes del municipio, pues su madre asegura que se trató de una grave negligencia médica.
El suceso, ocurrido en la madrugada del domingo en el municipio de Morón, Ciego de Ávila, ha generado versiones contradictorias sobre las circunstancias que rodearon la muerte de Osmel.
Testigos en la zona señalaron que el joven no fue trasladado de inmediato al Hospital General Docente “Roberto Rodríguez” debido a la falta de transporte, lo que habría prolongado su agonía.
Sin embargo, la madre del joven, Yusmara Díaz Pol, ha desmentido esa versión, asegurando que su hijo llegó al hospital aún con vida, pero que lo dejaron morir por negligencia médica.
“Mi hijo llegó vivo al hospital, estaba hablando y estable. En el hospital me lo dejaron morir. ¡Cuenten la verdad!”, escribió la madre en las redes sociales.
Lo ocurrido con Osmel se enmarca en una preocupante tendencia.
Aunque las estadísticas oficiales son limitadas, organizaciones independientes y activistas en redes sociales reportan que este año, hasta julio de 2025, se han registrado al menos 30 incidentes violentos con arma blanca en menores y jóvenes en Cuba, incluyendo ataques similares en zonas urbanas y rurales.
Esta cifra solo representa casos denunciados públicamente, dejando entrever que la cifra real podría ser mayor.
La reacción de la comunidad no se hizo esperar: mensajes de duelo, fotos y carteles pidiendo justicia comenzaron a circular en Facebook y grupos de WhatsApp locales.

Facebook. Crimenes y desaparecidos en Cuba
Adicionalmente, la denuncia de negligencia médica ha sumado otro nivel de indignación. La madre de Osmel responsabiliza al personal de salud por no haber actuado con la urgencia necesaria, lo que habría permitido que el joven perdiera la vida, a pesar de haber llegado al hospital con signos vitales y en condiciones de hablar.
Desde esos medios digitales, los usuarios han expresado su consternación y cuestionado la respuesta institucional: “¿Cuántos más tienen que morir para que se actúe?”, se preguntaba uno de los mensajes más compartidos.
Además del dolor por el adolescente de Morón, la denuncia ha puesto nuevamente en el debate público la violencia juvenil y el control social.
Especialistas en criminología señalan que la creciente normalización del uso de armas blancas en conflictos juveniles es un síntoma de deterioro socioeconómico y la ausencia de políticas efectivas de prevención.
El Ministerio del Interior no ha emitido todavía un comunicado oficial, y el hospital tampoco ha dado declaraciones sobre el manejo médico del joven. Mientras tanto, el joven Osmel es despedido hoy por sus familiares, amigos y vecinos, quienes se congregan en Morón para darle el último adiós y elevar una plegaria a su memoria.
Este caso recrudece un clima de inseguridad y amplía la urgencia de estrategias integrales en materia de seguridad ciudadana, acompañadas de atención psicosocial para jóvenes en riesgo.