Comienza distribución de módulo gratuito en bodegas cubanas: sardinas, azúcar y pastas

Foto: El Artemiseño
A partir de este mes de febrero, Cuba comenzó la distribución de un módulo gratuito de alimentos en diversas bodegas de La Habana, dirigido a embarazadas, niños y personas mayores de 65 años, un esfuerzo que ha generado atención debido a la creciente escasez de productos básicos en la isla. Este reparto incluye alimentos donados por «naciones amigas» como Venezuela, Brasil y Turquía, quienes brindan su apoyo a Cuba en medio de una crisis económica prolongada.
¿Qué Incluye el Módulo Gratuito de Alimentos?
Según reportes de medios locales como 14ymedio, el módulo alimentario incluye productos importados de países aliados de Cuba, lo que refleja la continua dependencia de la isla de ayudas externas para suplir las carencias internas. En esta ocasión, el paquete incluye:
- 500 gramos de espaguetis provenientes de Turquía.
- 1 kilogramo de azúcar importado desde Brasil.
- Una lata de sardinas en aceite de Venezuela.
Estos productos forman parte de un esfuerzo más amplio para atender a los sectores más vulnerables de la población cubana, quienes se enfrentan a la escasez de alimentos debido a la difícil situación económica del país. La cantidad de alimentos distribuidos varía según el número de integrantes en los denominados “núcleos familiares” y se ajusta a la cantidad de personas que habitan en un hogar.

Foto: Tomada de Directorio Cubano
Un Respaldo Continuo desde 2021
Desde julio de 2021, Cuba ha implementado la entrega mensual de módulos alimentarios como parte de un programa gubernamental para mitigar los efectos de la crisis económica, la inflación y la escasez de productos básicos. Los módulos generalmente incluyen productos esenciales importados como arroz, aceite de cocina, granos y cereales. Sin embargo, con el paso del tiempo, ciertos productos, como los granos y el arroz, han comenzado a escasear, lo que pone en evidencia la fragilidad de este sistema de ayuda.
A pesar de estos esfuerzos, la población sigue estando en alerta ante la incertidumbre de la disponibilidad de suministros en los próximos meses. La situación se agrava por la dependencia de productos importados y la falta de producción local suficiente para cubrir las necesidades básicas de los ciudadanos.

Foto: Tomada de Cubadebate
Grupos Vulnerables Beneficiados
El reparto de estos módulos se dirige especialmente a grupos vulnerables, tales como:
- Embarazadas: Las mujeres embarazadas son un grupo prioritario para recibir estos módulos, pues los productos alimenticios que incluyen son esenciales para su nutrición y la de sus futuros hijos.
- Niños: Los menores de 0 a 13 años también forman parte de los beneficiarios, recibiendo alimentos básicos como arroz, sardinas y pastas, productos fundamentales para su desarrollo.
- Personas mayores de 65 años: Esta población también recibe atención prioritaria debido a su vulnerabilidad, especialmente en una sociedad que enfrenta altas tasas de envejecimiento.
En particular, a finales de 2024, los módulos entregados a estos grupos incluyeron arroz, sardinas, pastas alimenticias y azúcar. A los niños de 0 a 7 años, por ejemplo, se les entregó 1 kilogramo de arroz, 1 lata de sardinas y 1 paquete de pastas, mientras que las embarazadas recibieron 1 kilogramo de arroz, 1 lata de sardinas y 1 kilogramo de azúcar.

Foto: Tomada de Directorio Cubano
La Crisis Alimentaria en Cuba y su Impacto
La escasez de productos básicos sigue siendo uno de los principales desafíos para Cuba, lo que se refleja en el creciente interés por las entregas de estos módulos alimentarios. La población, especialmente en las grandes ciudades como La Habana, se enfrenta a la falta de alimentos en los mercados locales, lo que hace que la distribución gratuita de estos productos sea una necesidad urgente.
El sistema de bodegas, que históricamente ha sido el punto de distribución de alimentos básicos en Cuba, ha sido afectado por la falta de suministro constante. A pesar de que las entregas en La Habana son regulares y prioritarias para ciertos grupos, en otras partes del país, la disponibilidad de estos productos es limitada o nula, lo que aumenta la desigualdad entre las diferentes regiones de la isla.
Desafíos del Sistema de Ayuda Alimentaria
A pesar de la buena voluntad de los países aliados, el sistema de ayuda alimentaria en Cuba enfrenta varios desafíos. La dependencia de las importaciones, junto con la escasez de productos locales, pone en evidencia la falta de un sistema autosostenible que permita a Cuba afrontar la crisis sin la ayuda externa. Además, la distribución de alimentos sigue siendo desigual, y la incertidumbre sobre la disponibilidad de productos mantiene en alerta a la población, que no sabe si estos módulos seguirán siendo entregados en el futuro.

«Nunca una bodega tuvo mejor nombre», bromean en las redes con la escasez de productos de la canasta familiar normada / Foto: Facebook
Distribución de módulo gratuito en bodegas cubanas: Un Sistema en Fragilidad
El reparto gratuito de alimentos en Cuba es una respuesta a la crisis económica y a la escasez de productos básicos que afecta a la población. Aunque los módulos alimentarios representan un alivio para los grupos más vulnerables, la situación sigue siendo precaria. La dependencia de productos importados, junto con las dificultades de producción local y distribución, pone de manifiesto la fragilidad del sistema alimentario cubano, lo que plantea preguntas sobre el futuro de estos programas de ayuda y la posibilidad de que la isla pueda lograr una mayor autosuficiencia en términos de alimentos.
El apoyo de las naciones amigas ha sido fundamental para garantizar que los ciudadanos cubanos puedan acceder a alimentos básicos, pero la sostenibilidad de estos esfuerzos a largo plazo sigue siendo una preocupación. En un contexto de crisis continua, Cuba deberá encontrar soluciones más estructurales para garantizar la seguridad alimentaria y superar los desafíos que enfrenta su población.
Buenas tardes y las demás personas no comen? No tienen derecho en cuba todos so.os vulnerable x dios y los enfermos los diabéticos la gente con cáncer los pacientes de hemodiálisis x dios miren cuánta gente enferma en cuba