MITRANS amplía puntos de venta de motos en Cuba

Imagen: MITRANS
El Ministerio de Transporte de Cuba (MITRANS) anunció recientemente la ampliación de la red de entidades estatales autorizadas para la comercialización de ciclomotores y motocicletas en moneda libremente convertible (MLC).

Imagen: MITRANS
¿Qué implica esta medida?
El ministro Eduardo Rodríguez Dávila explicó en su perfil de Facebook que esta iniciativa no solo responde a la necesidad de ofrecer más opciones para comprar motos, sino que también garantiza trazabilidad y control en la importación, venta y homologación de cada unidad. Esto incluye el cumplimiento de límites establecidos en potencia y antigüedad de los vehículos.

Imagen: MITRANS
Regulaciones vigentes
La medida está respaldada por la Resolución 180/2024 del Ministerio de Transporte, que derogó la anterior Resolución 34/2023. Esta normativa establece regulaciones detalladas para la importación, fabricación, ensamblaje, desarme, registro, aranceles y responsabilidades de la Aduana y las comercializadoras.
MITRANS amplía puntos de venta de motos en Cuba

Imagen: MITRANS
Entidades autorizadas y presencia provincial
En la lista oficial que difundió el Mitrans a través de una infografía, aparecen empresas estatales como CIMEX, DIVEP, SOLIMPORT, SASA y TRANIMPORT. Estas tienen presencia en varias provincias, incluyendo regiones Occidental, Central y Oriental, con direcciones y contactos para facilitar el acceso de los interesados.
Opciones legales de importación
Las autoridades recuerdan que se mantienen las posibilidades legales de recibir este tipo de vehículos desde el exterior siempre que se cumplan los requisitos técnicos y documentales establecidos, reforzando así el control y legalidad del mercado.
Este nuevo paso se complementa con otras acciones emprendidas por el país recientemente para mejorar la transportación de pasajeros, como la adquisición de microbuses para apoyar el transporte urbano en varias ciudades.
No obstante, problemas crónicos como la falta de combustible a nivel nacional, y los mecanismos cada vez más burocráticos para adquirirlo, pueden hacer caer estos esfuerzos en saco roto. ¿Esta nueva medida tendrá un impacto positivo? El tiempo lo dirá.