Ministro ruso anuncia modernización del sistema energético cubano durante el Foro de San Petersburgo

Imagen: Telesur
Durante el Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), el ministro de Energía de Rusia, Serguéi Tsiviliov, afirmó que su país asumirá un papel directo en la modernización y recuperación del sistema energético cubano, actualmente marcado por un deterioro estructural y una crisis de apagones prolongados que afecta a la economía y la vida cotidiana en la isla, según ha informado Telesur
Rusia y Cuba consolidaron su alianza energética durante el Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), donde ambas naciones exploraron el desarrollo de una estrategia de cooperación energética integral basada en la Estrategia Energética de Rusia hasta 2050, según informó el Ministerio de Energía ruso.
La reunión bilateral, en la que participaron también el ministro cubano de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Oscar Pérez-Oliva Fraga, y representantes de empresas de ambos países, se centró en la participación de compañías rusas en la construcción de una nueva unidad generadora de 200 megavatios (MW) y en la reparación mayor de unidades existentes de 100 MW en Cuba. Según el comunicado oficial del Ministerio de Energía ruso, la estrategia de cooperación se basará en la Estrategia Energética de Rusia hasta 2050, y Moscú invitó a La Habana a colaborar en el diseño de un plan energético de largo plazo adaptado a las necesidades cubanas

Imagen: Telesur
Ministro ruso anuncia modernización del sistema energético cubano
El anuncio de Tsiviliov llega en un contexto geopolítico en el que ambos países buscan fortalecer sus vínculos frente a las sanciones occidentales y la crisis energética que atraviesa Cuba. El ministro ruso subrayó que la modernización no solo contempla infraestructura tradicional, sino también la introducción de inteligencia artificial y la protección digital de la red eléctrica, elementos que buscan actualizar el sector energético cubano en línea con tendencias globales.
La cooperación energética entre Rusia y Cuba podría extenderse a otros ámbitos, como la exploración petrolera, el desarrollo de energías renovables y la formación de personal especializado, pero el eje inmediato es la intervención rusa para renovar la infraestructura eléctrica cubana, uno de los sectores más afectados en la isla.
El SPIEF, que se celebra del 18 al 21 de junio en San Petersburgo, sirvió como plataforma para oficializar este compromiso y avanzar en la agenda bilateral, en un momento en que Cuba enfrenta urgencias técnicas y financieras para sostener su sistema eléctrico