Migrantes cubanos denuncian irregularidades en trámites de asilo en la frontera sur de México

Foto:el toque
Los migrantes cubanos que se encuentran varados en Tapachula, en la frontera sur de México, han alzado la voz ante lo que consideran un sistema de asilo desigual, burocrático y económicamente inaccesible.
Denuncian que la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) no solo ha fallado en garantizar un proceso justo, sino que también ha provocado frustración y desconfianza al rechazar solicitudes sin ofrecer explicaciones claras.
La situación, según relataron al medio Diario del Sur,se torna aún más compleja para aquellos que no cuentan con recursos económicos para pagar asesoría legal.
Migrantes cubanos denuncian irregularidades en trámites de asilo en la frontera sur de México

Foto:diario las Américas
Asilo inaccesible para quién no pueden pagar
Alexander Barrera, migrante cubano, lleva más de un año y medio en Tapachula esperando una respuesta de COMAR. Según su testimonio, los abogados cobran entre 30 y 40 mil pesos para tramitar el asilo, una cantidad que muchos migrantes no pueden pagar.
«Es un derecho que nos da México y no entiendo qué está pasando», afirmó con impotencia.
Quienes tienen la posibilidad de pagar por asesoría legal parecen avanzar más rápidamente en los trámites, mientras que los demás quedan estancados, incluso si cumplen con los requisitos legales.
Este fenómeno ha generado una percepción de desigualdad y corrupción, ya que muchos aseguran haber recibido hasta tres negativas sin justificación oficial.
Trámites gratuitos que terminan siendo costosos
Otro caso es el de Manuel, un migrante cubano que tuvo que pagar 500 dólares por persona para conseguir el simple correo de confirmación necesario para continuar con el proceso.
Se supone que es un trámite gratuito, pero al final no ocurre como dicen las autoridades”, lamentó.
Organizaciones defensoras de derechos humanos han advertido sobre la lentitud y la burocracia en las oficinas de asilo de Tapachula, una ciudad que se ha convertido en punto de espera indefinida para cientos de migrantes.
México como destino ante el cierre de opciones en EE.UU.
Con el endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump y la cancelación del programa CBP One, muchos cubanos están optando por el llamado “sueño mexicano”.
Aunque México ofrece opciones para trabajar y establecerse legalmente, el proceso se ve entorpecido por trámites engorrosos, falta de transparencia y costos elevados.
A pesar de las condiciones precarias, el alto costo de vida y los bajos salarios en ciudades como Tapachula, muchos migrantes consideran quedarse en México como una alternativa viable frente a la incertidumbre que representa seguir hacia el norte.
La situación actual revela una urgente necesidad de reformar el sistema de asilo mexicano, garantizando equidad, transparencia y acceso real a los derechos que, en papel, ya están establecidos.
Mientras tanto, cientos de migrantes cubanos siguen atrapados en una espera indefinida, con la esperanza de legalizar su estatus y comenzar una nueva vida en México.