Meta, la empresa matriz de WhatsApp, ha confirmado una decisión que transformará la experiencia de millones de usuarios en Windows: la compañía dejará de desarrollar su aplicación nativa para este sistema operativo y la reemplazará por una web app idéntica a WhatsApp Web.
Esta medida supone no solo el abandono de características exclusivas, sino también la llegada de un rendimiento menos optimizado para la plataforma, bajo una estrategia que prioriza la simplificación del desarrollo.
¿En qué consiste el cambio de WhatsApp?

vista-general-de-la-interfaz-de-whatsapp-web-ejecutada-en-un-navegador-cualquiera
Hasta ahora, WhatsApp para Windows contaba con una aplicación nativa desarrollada bajo la plataforma UWP (Plataforma Universal de Windows) y WinUI, lo que permitía una integración profunda con el sistema operativo, un uso eficiente de la memoria RAM y una experiencia fluida.
Sin embargo, a partir de la más reciente versión beta, WhatsApp dejará de utilizar esta arquitectura y migrará a un contenedor WebView2, basado en Chromium —el mismo motor que utiliza Microsoft Edge—. En la práctica, esto significa que la “nueva” aplicación será simplemente una ventana dedicada que ejecuta una versión de WhatsApp Web, con una interfaz y funcionalidades idénticas a la plataforma web.
El resultado inmediato es el fin de las funciones diseñadas explícitamente para Windows, como las notificaciones avanzadas, la integración con la barra de tareas y un rendimiento ajustado a los recursos del sistema.
Los usuarios ahora experimentarán una interfaz más básica, menor integración con el ecosistema de Windows y un aumento significativo en el consumo de recursos: se estima que la nueva versión puede usar hasta 30% más memoria RAM, abriendo múltiples procesos asociados al motor web, lo que impactará negativamente en el rendimiento especialmente en equipos con hardware limitado.
¿Qué ofrece la web app de WhatsApp?

El nuevo WhatsApp para Windows consume más recursos del ordenador Windows Latest El Androide Libre
La nueva web app de WhatsApp para Windows, que replica la experiencia de WhatsApp Web, ofrece funcionalidades prácticas para quienes priorizan la versatilidad frente a la integración nativa. Entre sus principales características se incluyen:
– Acceso total a chats individuales y grupales: Posibilidad de enviar y recibir mensajes de texto, notas de voz, imágenes, videos y archivos desde el navegador o contenedor de escritorio.
– Sincronización en tiempo real de WhatsApp: Todas las acciones (envío, borrado, archivado de mensajes) se reflejan instantáneamente en todos los dispositivos vinculados.
– Bloqueo de sesión y privacidad: La web app permite el bloqueo mediante contraseña y notificaciones de seguridad integradas.
– Soporte para notificaciones de escritorio y atajos de teclado: Facilita la interacción rápida de WhatsApp, aunque pierde el nivel de integración exacto de una aplicación nativa.
– Acceso a estados, canales y comunidades: La nueva versión suma funcionalidades que hasta ahora estaban relegadas a la web, como la gestión completa de estados, la gestión y visualización de canales y la participación en comunidades.
– No requiere instalación: Basta con abrir el navegador o la nueva app contenedora y vincular el dispositivo mediante un código QR.
Sin embargo, la experiencia también pierde ciertas capacidades exclusivas de la versión nativa, como las videollamadas, el soporte de archivos locales optimizado y un mejor manejo de notificaciones en el sistema.
Razones detrás del cambio de Meta

DepositPhotos
El trasfondo de esta decisión está estrechamente vinculado a la estrategia de optimización de recursos y unificación de plataformas por parte de Meta. Desarrollar y mantener una aplicación nativa dedicada para Windows implica costos significativos en ingeniería y soporte, especialmente considerando las constantes actualizaciones y cambios del sistema operativo.
Migrar a una tecnología basada en web, soportada por un solo código, permite lanzar funcionalidades de manera simultánea en todas las plataformas y reducir la fragmentación, acelerando el tiempo de despliegue de nuevas funciones y gestiones de seguridad.
Adicionalmente, el desarrollo mediante WebView2 elimina la necesidad de mantener dos bases de código separadas (una nativa y otra web), lo que para Meta significa una simplificación drástica a cambio de una experiencia menos optimizada para los usuarios en Windows.
Esta tendencia , aunque impopular entre parte de la base de usuarios —que ha manifestado su descontento por la merma en el rendimiento y la integración—, responde a criterios empresariales de reducción de costes y eficiencia en el mantenimiento.