Luto en Manzanillo por la muerte de un niño de 8 años: “La vida me arrebató mi alegría”
“Solo quiero agradecer a todos los que se unieron a mí en este terrible momento. No puedo más. La vida me arrebató mi alegría. Gracias por estar”, escribió la madre del pequeño, Yaquelin Veliz, reconocida directora del proyecto cultural Colmena Corazón Gigante, muy querida y respetada en el medio artístico local.

Su mamá Yaquelin Veliz es una reconocida artista local, líder del proyecto Colmena Corazón Gigante / Foto: Dirección Municipal de Educación de Manzanillo – Facebook
Según testimonios, el niño falleció en apenas tres días tras el inicio de los síntomas. El comunicador Carlos Miguel Carbonell Raspay compartió:
“La ciudad amaneció con la muy triste noticia de la muerte de un niño de 8 años a causa de complicaciones severas de un posible dengue hemorrágico que acabó con su tierna existencia”.
Una tragedia que pone en evidencia la crisis sanitaria
Más allá del luto, el caso ha generado fuertes cuestionamientos a las autoridades sanitarias y comunales. Vecinos señalan que en la esquina de la vivienda del menor existía un vertedero de basura que, según ellos, representaba un foco permanente de insalubridad y criadero de vectores transmisores del dengue.
“Fue solo después de la muerte del niño que se movilizó una brigada para eliminar dicho vertedero”, denunció un habitante de la zona, en un mensaje que ha sido replicado ampliamente en redes sociales. “Todos sabemos, como toda Cuba sabe, la situación que tenemos… pero es muy doloroso aceptar el peligro que representa para la salud humana este abandono y la falta de respuestas efectivas”.
El caso ha sido descrito como un reflejo desgarrador del deterioro de los servicios públicos en Cuba, especialmente en lo referente a la salud y la higiene comunal, donde la falta de recursos y la ineficiencia de la gestión agravan el riesgo de enfermedades transmisibles como el dengue.

Foto: Facebook
“Era un niño alegre, noble, carismático”
Roberto Mesa Matos, periodista y amigo cercano de la familia, compartió un emotivo mensaje:
“Jorgito era un niño tan hermoso y sensible, tan noble, carismático, elegante, inquieto y alegre… muy, muy alegre como su corta existencia por este mundo manzanillero que hoy lo llora hasta el mismo cielo”.
Numerosas muestras de afecto y solidaridad han llegado desde distintas partes del país y el extranjero, reconociendo la labor comunitaria de Yaquelin Veliz y acompañándola en su dolor. El fallecimiento del pequeño no solo ha conmovido profundamente al entorno local, sino que ha reavivado la discusión sobre la necesidad urgente de mejorar las condiciones de salubridad en los barrios cubanos.

Jorgito falleció como víctima de complicaciones asociadas a un posible dengue hemorrágico / Foto: Facebook
Luto en Manzanillo, pero… ¿cuántos niños más?
Este trágico episodio pone en la mira no solo a los servicios sanitarios, sino también a los responsables de gestionar los espacios públicos y velar por la salud de la población. La pregunta que flota, con dolor, entre los manzanilleros es simple y desgarradora: ¿Cuántos niños más deben morir para que las autoridades actúen con responsabilidad y humanidad?
Descanse en paz, Jorgito. Que tu partida no sea en vano.