La entrega de triciclos eléctricos en Manzanillo: ¿avance en movilidad o medida simbólica?

Foto:cibercuba
La reciente entrega de 15 triciclos eléctricos a la ciudad de Manzanillo, anunciada por el ministro de Transporte Eduardo Rodríguez Dávila, ha sido presentada como un paso adelante hacia una movilidad urbana más sostenible en Cuba.
Sin embargo, el impacto real de esta medida es limitado, ya que solo beneficiará a dos rutas del municipio, sin ofrecer una solución integral a los serios problemas de conectividad que enfrenta la ciudad.
La entrega de triciclos eléctricos en Manzanillo.
Según declaraciones del propio ministro en su perfil de Facebook, estos triciclos operarán inicialmente con apoyo del sistema eléctrico local, mientras se concretan estaciones de carga basadas en fuentes renovables.

Foto: cibercuba
Rodríguez aseguró que “la base será protegida con una mayor disponibilidad de energía eléctrica del circuito al que está conectada, en los horarios clave para la recarga de los vehículos”.
No obstante, esta solución temporal evidencia las limitaciones del sistema energético cubano, ya sobrecargado y sin garantías reales de estabilidad.
Tarifa y cobertura: limitaciones del servicio

Foto:CubaNoticias 360
El costo del servicio será de 10 pesos cubanos, un precio accesible, pero que no compensa las restricciones operativas.
Para cubrir zonas más alejadas y con mayor complejidad geográfica, se sumarán además 15 triciclos de combustión interna, lo cual revela una contradicción en el modelo “verde”: justamente en las áreas donde más se necesita un transporte estable y sostenible, se recurre nuevamente al uso de combustibles fósiles.
Un cambio simbólico sin impacto estructural

Foto:Granma
Aunque el ministro destacó la “aceptación popular” de estos vehículos en otras provincias, también reconoció que no representan una solución al déficit general de transporte.
La medida parece más un intento de aliviar momentáneamente la crisis con entregas simbólicas, que una transformación estructural del sistema de transporte en Manzanillo.
Sostenibilidad en duda
Los triciclos eléctricos enfrentan serios retos: una red energética colapsada, falta de estaciones de carga adecuadas y dependencia de fuentes no renovables.
Estas condiciones comprometen su funcionamiento continuo, haciéndolo vulnerable a la intermitencia y la improvisación, lo que pone en entredicho la viabilidad de una movilidad eléctrica verdaderamente sostenible en Cuba.
En resumen, mientras el discurso oficial promueve una transición hacia la movilidad limpia, la realidad muestra que, sin infraestructura adecuada ni planificación integral, estas iniciativas corren el riesgo de quedarse en gestos aislados sin verdadero impacto para la población.