Home ActualidadCubaLa directora de ETECSA justifica la crisis y el pueblo sigue pagando

La directora de ETECSA justifica la crisis y el pueblo sigue pagando

¿Por qué el pueblo debe pagar por la mala gestión?

by Equipo de Redacción
121 views

La directora de ETECSA justifica la crisis y el pueblo sigue pagando

La directora de ETECSA justifica la crisis y el pueblo sigue pagando

Imagen: Captura de Canal Caribe

La conferencia de prensa de Tania Velázquez Rodríguez, presidenta ejecutiva de ETECSA, ha sido esperada por todos los cubanos. Su comparecencia, que buscaba “responder dudas” sobre las nuevas medidas comerciales, terminó siendo un acto de justificación de políticas que, en la práctica, castigan a la ciudadanía por problemas que no ha provocado.

Velázquez Rodríguez insistió en el “progreso” de la empresa y en la necesidad de sostener los servicios de telecomunicaciones, pero solo pudo ofrecer excusas: la falta de ingresos, la deuda acumulada y la escasez de divisas. “La empresa enfrenta un elevado endeudamiento —es una realidad que debemos reconocer”, reconoció la directiva, sin explicar por qué ese peso debe recaer sobre los hombros de los usuarios.

La directora de ETECSA justifica la crisis y el pueblo sigue pagando ¿Por qué el pueblo debe pagar por la mala gestión?

Lo más indignante de su discurso fue la insistencia en que las medidas eran “necesarias” y que habían sido analizadas con la dirección del gobierno. Pero, ¿qué culpa tiene el pueblo de la mala gestión, la ineficiencia y la falta de inversión de ETECSA y del Estado cubano? ¿Por qué los ciudadanos deben pagar con su conectividad —un servicio esencial en el siglo XXI— la incapacidad de quienes dirigen la empresa y el país?

La directora de ETECSA habló de interrupciones prolongadas y de radiobases apagadas por falta de energía. Sin embargo, no explicó por qué la solución pasa por restringir el acceso a internet, encarecer los servicios y obligar a la gente a pagar en dólares, una moneda que la mayoría no recibe ni puede adquirir fácilmente. Tampoco mencionó la corrupción, la burocracia o la falta de transparencia que han marcado la gestión de la empresa durante años.

La nueva política limita a los usuarios a recargas de 360 CUP mensuales —un paquete insuficiente para cubrir las necesidades mínimas— y promueve planes en dólares que solo pueden pagar quienes reciben remesas del exterior. Así, la conectividad se convierte en un privilegio de una minoría, mientras la mayoría queda excluida y silenciada.

Tania Velázquez Rodríguez no hizo más que evidenciar la desconexión de los dirigentes con la realidad del pueblo.

La directora de ETECSA pidió “comprensión” y aseguró que se buscan soluciones para los sectores más vulnerables, pero sus palabras sonaron huecas ante la realidad: el pueblo cubano está pagando la factura de una empresa y un gobierno que no han sabido garantizar ni siquiera los servicios más básicos. La culpa de las deudas, la falta de inversión y la mala gestión no es de los usuarios, sino de quienes han dirigido durante décadas la empresa y el país.

En definitiva, la conferencia de prensa de Tania Velázquez Rodríguez no hizo más que evidenciar la desconexión de los dirigentes con la realidad del pueblo. Mientras la empresa y el gobierno se justifican con argumentos técnicos y económicos, millones de cubanos ven cómo se les arrebata el derecho a la información y la comunicación, sin que nadie asuma la responsabilidad real de la crisis. La culpa no es del pueblo; la culpa, señora Velázquez, es de quienes han gestionado mal los recursos y las oportunidades.

You may also like

5 3 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x