Actriz y activista trans cubana Kiriam Gutiérrez se pronuncia sobre el brutal asesinato de Sara Millerey

El presidente Gustavo Petro pidió celeridad en investigación del asesinato / Foto: Infobae
El caso ha generado consternación nacional e internacional: Sara fue brutalmente golpeada, torturada, arrojada a la quebrada La García aún con vida y falleció poco después por la gravedad de las heridas. Testigos aseguran que los agresores grabaron la agresión y difundieron el video en redes sociales, con absoluta impunidad y morbo. Las autoridades colombianas ofrecieron una recompensa de hasta 100 millones de pesos por información sobre los responsables, quienes presuntamente pertenecen a una banda criminal.
El grito de Kiriam Gutiérrez: «Sara fue asesinada… y grabaron todo»
Desde su cuenta personal en redes sociales, Kiriam compartió un texto estremecedor que enlaza la violencia de género, el dolor personal y la injusticia estructural que enfrentan las personas trans:
Hace mucho no escribo, todavía no estoy viva, yo morí el 3 de enero de 2025 a las 10:25 am, pero aún respiro… Sara Millerey fue asesinad@, le partieron sus brazos y pies y la lanzaron a un río y como trofeo grabaron todo y lo publicaron en redes sociales…
El mensaje no solo denuncia la brutalidad del crimen, sino también la falta de justicia y reconocimiento, una constante en la historia de los transfeminicidios en América Latina. Kiriam vincula este dolor al suyo personal, tras la reciente pérdida de su madre, Ligia, y al luto por el niño Damir, fallecido recientemente depués de una larga lucha por atención médica que acaparó la opinión pública.
Mi perfil ha estado de luto también por Damir, por amigos, mi perfil sigue gritando por Cuba, por la libertad, a mí me importan los presos políticos, los desterrados, los violentados, las mujeres y niñas asesinad@s y siempre mis hermanas trans.

Kiriam Gutiérrez es la primera mujer trans cubana en recibir un Emmy / Foto: Cibercuba
Más allá del crimen: la violencia estructural contra las personas trans
Kiriam Gutiérrez, quien en diciembre de 2024 se convirtió en la primera mujer trans cubana ganadora de un Emmy por su participación en la serie documental Ser Trans, ha denunciado en múltiples ocasiones la violencia institucional, familiar, social y de Estado que enfrentan las personas trans, especialmente las mujeres trans negras y pobres.
Llevamos años denunciando transfeminicidios y no hay justicia, ni reparación ni mucho menos reconocimiento. Nos va a tocar ser más fuertes aún en un mundo donde el odio, la violencia, la discriminación, la falta de derechos nos invade, nos hunde, nos destruye y nos mata.
El transfeminicidio de Sara Millerey no es un caso aislado. Es un reflejo del contexto de odio, discriminación y exclusión en que viven muchas personas trans en Latinoamérica. El pronunciamiento de Kiriam es también un llamado a que esta violencia no se normalice, y a que la sociedad no mire hacia otro lado.

«Kiriam es la mujer que yo creé», confesó la actriz y activista en una entrevista / Foto: La Joven Cuba
Un mensaje que sacude conciencias
Kiriam concluye su publicación con una frase poética y desgarradora:
Yo morí hace poco tiempo, pero aún estoy viva.
Con este mensaje, Kiriam Gutiérrez reafirma su compromiso como artista y activista, y exige justicia no solo para Sara, sino para todas las personas trans víctimas de la violencia.