Juicio por presunto hecho de sabotaje en Matanzas: impacto económico y social

Foto: Tomada de Periódico Girón
El Tribunal Provincial Popular de La Habana celebró recientemente en Matanzas el juicio oral y público por un presunto delito de sabotaje, ocurrido hace aproximadamente un año en la Empresa de Prefabricado y Premezclado de Jovellanos, en la provincia de Matanzas.
El acusado, un trabajador que anteriormente se desempeñó como custodio en la entidad, ingresó a las instalaciones tras escalar el muro perimetral y procedió a cortar cuatro cables que conectaban la pizarra al batching plant automatizado. Este acto provocó la paralización de la producción de materiales de construcción, afectando el cumplimiento de compromisos con la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA), cuya infraestructura dependía de estos suministros.
Pérdidas económicas y consecuencias laborales
Como resultado de este hecho, la empresa sufrió pérdidas monetarias superiores a los 174 000 pesos, incluyendo los costos de reparación y el valor de la producción no realizada. Este impacto no solo afectó el desarrollo industrial local, sino que también repercutió en el salario de los trabajadores del centro, generando inestabilidad económica para varias familias.
En su informe oral conclusivo, la fiscal del Departamento de Procesos Penales en la Fiscalía territorial de Matanzas destacó la alta lesividad de este tipo de delitos, no solo para la economía nacional, sino también para el bienestar de los trabajadores y sus familias.
«Urge tomar en cuenta, además, que se realizó en un momento en el cual el país encara una lucha sostenida por reimpulsar la economía, con escasez de recursos y una apuesta constante al desarrollo en pequeños y medianos enclaves», enfatizó la fiscal.

El hecho ocurrió en la Empresa de Prefabricado y Premezclado de Jovellanos (Foto: Cubadebate)
El delito de sabotaje en el marco legal cubano
Según la legislación vigente en Cuba, el delito de sabotaje contempla penas de siete a 15 años de privación de libertad para quienes, con conocimiento de causa, destruyan, alteren o dañen medios, recursos, edificaciones, sistemas, instalaciones o unidades socioeconómicas o militares, afectando su normal funcionamiento.
El juicio se llevó a cabo respetando los derechos y garantías establecidos en la Constitución de la República de Cuba, quedando en espera de la sentencia definitiva.
Juicio por presunto hecho de sabotaje: Reflexión sobre crisis económica y aumento de delitos en Cuba
Más allá de las pérdidas materiales y legales, este caso pone en evidencia un fenómeno preocupante en Cuba: el incremento de hechos delictivos vinculados a la crisis económica. La escasez de recursos, la precariedad laboral y las dificultades financieras generan un escenario donde algunos individuos recurren a actos ilícitos, poniendo en riesgo no solo su futuro, sino el de toda una comunidad.
Fortalecer la seguridad en entidades productivas, mejorar las condiciones laborales y garantizar vías legales para el desarrollo individual son desafíos clave para mitigar estos incidentes y evitar que la crisis económica se traduzca en una escalada delictiva que perjudique aún más el progreso del país.
(Con información de Periódico Girón)