
Foto tomada de La Nación
Jueza estadounidense ordena libertad para salvadoreño deportado erróneamente bajo administración Trump. Una jueza federal del estado de Tennessee ha ordenado la liberación de Kilmar Ábrego García, un ciudadano salvadoreño que fue deportado por error a El Salvador en marzo de 2025 y posteriormente retornó a Estados Unidos. El caso ha generado gran atención mediática y se ha convertido en un símbolo de las controversias en torno a las políticas migratorias implementadas durante la administración de Donald Trump.
Ábrego García, residente en Maryland, fue expulsado junto a otros 230 inmigrantes a pesar de contar con un estatus migratorio que debía protegerlo de la deportación. Tanto el Tribunal Supremo como una jueza en Maryland determinaron posteriormente que su expulsión fue ilegal. Ante esta situación, el gobierno estadounidense facilitó su retorno a Estados Unidos el 6 de junio de 2025.
Acusaciones y proceso judicial

Foto tomada de EFE
A su regreso, Ábrego García enfrenta cargos por presunto tráfico de personas, relacionados con un encuentro en 2022 con la policía de Tennessee, cuando viajaba acompañado de varios presuntos indocumentados. El salvadoreño se declaró no culpable en la primera audiencia celebrada el 13 de junio en Nashville. Durante esa audiencia, cientos de manifestantes se congregaron fuera del tribunal para exigir su liberación y protestar contra el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Jueza estadounidense ordena libertad para salvadoreño deportado erróneamente bajo administración Trump. Decisión judicial y próximos pasos
La jueza Barbara Holmes rechazó la solicitud del gobierno estadounidense para mantener a Ábrego García bajo custodia, subrayando que el tribunal debe garantizarle el debido proceso. Holmes también señaló que toda persona tiene derecho a la presunción de inocencia y a una evaluación justa sobre si debe permanecer detenida mientras espera juicio.
Está prevista una audiencia para el próximo miércoles, en la que se discutirán las condiciones de su liberación. Sin embargo, la administración de Trump ya ha presentado una moción para apelar la decisión y advirtió que ICE podría detenerlo nuevamente incluso si es liberado.
La situación de Kilmar Ábrego García ha puesto en evidencia las consecuencias de errores administrativos en materia migratoria y ha reavivado el debate sobre el trato a los inmigrantes bajo las políticas de “mano dura” impulsadas en años recientes. La resolución final de su caso podría sentar un precedente importante para otros inmigrantes en situaciones similares