Intoxicación por medicamento no certificado cobra la vida de un niño en Songo-La Maya

Imagen: Cubadebate
La comunidad de La Maya, en el municipio Songo-La Maya, Santiago de Cuba, vive momentos de profunda consternación tras un lamentable incidente: la intoxicación por consumo de un medicamento no certificado que provocó la muerte de un menor de apenas 5 años.
De acuerdo al medio oficialista Cubadebate, el trágico suceso ocurrió la mañana del 2 de septiembre, cuando el niño fue ingresado en el policlínico Carlos Juan Finlay con convulsiones tras haber tomado en casa un paracetamol de 500 mg, de producción extranjera y con fecha de caducidad vencida desde 2020. A pesar de la rápida atención médica, el menor no pudo superar el cuadro clínico y falleció.
Según declaraciones de familiares, otro niño de la misma vivienda, de 11 años, presentó síntomas similares y fue trasladado de urgencia al mismo centro de salud. Debido a la gravedad de su estado, fue derivado al Hospital Infantil Juan de la Cruz Martínez Maceira, en la cabecera provincial, donde permanece en la unidad de cuidados intensivos, estable y bajo constante observación.
Intoxicación por medicamento no certificado cobra la vida de un niño en Songo-La Maya

Imagen: Dirección General de Salud de Santiago de Cuba
Las autoridades sanitarias locales han iniciado una investigación minuciosa para esclarecer las circunstancias que rodean esta tragedia y reforzar las medidas de seguridad en el manejo y administración de productos farmacéuticos en el hogar, con el objetivo de evitar futuros incidentes similares.
Este hecho pone sobre la mesa la urgente necesidad de promover una educación sanitaria más sólida en las comunidades y garantizar el acceso a medicamentos seguros, en condiciones apropiadas y bajo supervisión de profesionales.
La Dirección General de Salud de Santiago de Cuba ha emitido un llamado a la población para que se extremen las precauciones al usar medicamentos, siempre verificando su origen, fecha de caducidad y administración correcta, sobre todo en niños, que son más vulnerables a intoxicaciones. No obstante, con un sistema de salud muy golpeado por la escasez de medicamentos en insumos médicos, el éxodo de profesionales hacia otros sectores mejor remunerados (así como fuera del país), y la crisis multidimensional que vive Cuba actualmente, estás recomendaciones resultan, cuanto menos, difíciles de seguir.