Home ActualidadCubaImportante: Interrupción de Servicios de Pago Electrónico en Cuba
Interrupción de Servicios de Pago Electrónico en Cuba

Importante: Interrupción de Servicios de Pago Electrónico en Cuba

Recomendaciones para evitar pérdidas económicas

by Chela
33 views

El miércoles 30 de julio de 2025, a partir de la medianoche, y hasta las 5 de la tarde del jueves 31 de julio, los usuarios cubanos enfrentarán una interrupción total de servicios de pago electrónico en todo el país.

La empresa estatal Servicios de Pagos RED S.A. (REDSA) ha anunciado esta interrupción programada para realizar labores de mantenimiento esencial y preventivo de su infraestructura tecnológica, medida necesaria para garantizar la seguridad, estabilidad y disponibilidad futura de estos sistemas.

¿Qué servicios se verán afectados por la interrupción? 

Interrupción de Servicios de Pago Electrónico en Cuba

Durante este período, quedarán fuera de servicio: 

– Cajeros automáticos (ATM), impidiendo la extracción de efectivo.

– Plataforma de pagos EnZona, muy utilizada para compras, recargas y pagos de servicios.

– Red de terminales de puntos de venta (TPV), afectando transacciones con tarjetas en comercios físicos.

– Transferencias interbancarias a través de la aplicación Transfermóvil, común para pagos y transferencias digitales entre cubanos.

Interrupción de Servicios de Pago Electrónico: Impacto social y económico

La paralización de estos servicios electrónicos afectará directa y considerablemente la vida cotidiana de los cubanos, quienes cada vez dependen más de estos canales digitales ante las dificultades para disponer de efectivo.

En un contexto marcado por crisis en suministros básicos, recurrentes apagones eléctricos y averías en plantas termoeléctricas, esta interrupción agrega un reto adicional para el manejo financiero domiciliario y comercial. Muchos usuarios han expresado preocupación en redes sociales, ya que la planificación para esta suspensión fue breve y en plena temporada de altas demandas económicas.

Importancia de la interrupción para el mantenimiento preventivo 

Interrupción de Servicios de Pago Electrónico en Cuba

Foto: Periódico Trabajadores

REDSA ha explicado que el mantenimiento preventivo implica acciones planificadas para evitar fallos en hardware, software y redes. Esto incluye actualizaciones de seguridad, optimización de rendimiento y respaldo de datos.

Estas labores son vitales para garantizar que el sistema continúe funcionando con fiabilidad y reduzca el riesgo de interrupciones inesperadas en el futuro.

Recomendaciones para la población durante la interrupción de los servicios

Interrupción de Servicios de Pago Electrónico en Cuba

Foto: Cubadebate

Ante esta suspensión obligatoria, se recomienda a todos los usuarios tomar precauciones para evitar pérdidas económicas o inconvenientes:

  1. Realizar con antelación pagos y compras necesarias: Evitar dejar transacciones críticas para la fecha de suspensión.
  2. Extraer efectivo previo a la interrupción: Para cubrir gastos durante el período sin acceso a cajeros.
  3. Planificar transferencias y recargas: Adelantar movimientos financieros y gestión de servicios mediante EnZona o Transfermóvil.
  4. Informarse por vías oficiales: Seguir las comunicaciones de REDSA y bancos para conocer cualquier novedad o eventualidad.
  5. Tener paciencia y comprensión: Entender que estas tareas son indispensables para mejorar la infraestructura y proteger los datos personales y recursos económicos.

Puntos a Considerar 

Mientras REDSA asegura que se trata de un mantenimiento preventivo rutinario, la centralización del sistema de pagos electrónicos en Cuba significa que la suspensión simultánea de múltiples servicios genera un impacto amplio. Algunos usuarios han mostrado suspicacias sobre futuros cambios en el mercado cambiario y tarifas, pero no existe confirmación oficial al respecto.

El mantenimiento de los servicios electrónicos de pago en Cuba es un paso necesario para mantener la seguridad y operatividad en un sistema que ha crecido en demanda y complejidad. Sin embargo, la interrupción representa un desafío para los usuarios que deben anticipar sus operaciones financieras para evitar pérdidas o bloqueos en sus actividades cotidianas. Estar informados y actuar con previsión es la mejor vía para enfrentar estas jornadas de inactividad sin afectar el acceso al dinero ni la capacidad de pago.

Este llamado a la responsabilidad y organización busca minimizar daños y asegurar que, una vez reiniciados, los servicios de pago electrónico funcionen con mayor confiabilidad y protección para todos los cubanos.

You may also like

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x