Instalan domo en Supertanqueros de Matanzas

Foto: facebook (periódico Girón )
Dos años después del incendio que devastó parte de la Base de Supertanqueros de Matanzas y provocó la muerte de 17 personas, se concretó un avance importante en la reconstrucción de la infraestructura: la colocación del domo del tanque de combustible 49-1.
Según reportó el periódico Girón, el procedimiento —ejecutado por brigadas de profesionales chinos— duró poco más de 30 minutos y consistió en la colocación de una cubierta de aluminio de 74 metros de diámetro y 68 toneladas.
Según Héctor Clark Silot, jefe técnico de la Dirección Integrada de Proyecto de Supertanqueros, el tanque 49-1 podrá almacenar hasta 50 mil metros cúbicos de combustible. Para completar su montaje aún restan la instalación de sistemas de seguridad contra incendios, tubos tecnológicos, conexiones eléctricas, equipos de enfriamiento y la prueba hidráulica que garantizará su hermeticidad.
En paralelo, avanzan los trabajos en los tanques 86, 87 y 88, que en conjunto deberán aportar una capacidad de 200 mil metros cúbicos de almacenamiento. Se prevé que su finalización ocurra en 2026.
La obra se enmarca en un contexto de crisis energética en la isla y forma parte de los intentos por estabilizar la logística asociada a la importación de combustibles. Más allá de los avances técnicos, el recuerdo del incendio sigue presente en la población local, que observa con atención la construcción de unas instalaciones que deben operar bajo mayores estándares de seguridad para evitar repetir tragedias pasadas.
Instalan domo en Supertanqueros de Matanzas
Pese a estos progresos, el panorama energético del país sigue siendo vulnerable. El gobierno ha evitado referirse directamente a los problemas estructurales que persisten en el sistema, limitándose a resaltar la cooperación internacional y el esfuerzo de los trabajadores involucrados en el proyecto.
Durante una reciente visita a las obras, el primer ministro Manuel Marrero Cruz elogió el trabajo realizado por los equipos en condiciones difíciles.
Sin embargo, la reconstrucción de la base no solo implica levantar nuevos tanques: el sistema energético del país sigue siendo vulnerable, y la recuperación completa dependerá también de la capacidad para mantener estos proyectos a largo plazo y garantizar su sostenibilidad técnica y operativa.