Información del Mincin sobre los productos de la Canasta Familiar Normada de Enero: Desafíos y Reacciones Ciudadanas
![Información del Mincin sobre los productos de la Canasta Familiar Normada de Enero](https://infoflashmundo.com/wp-content/uploads/2025/02/f0052276.jpg)
Foto: Tribuna de La Habana
La Canasta Familiar Normada sigue siendo un tema de gran interés y preocupación para la población cubana. A pesar de los esfuerzos del gobierno por asegurar su distribución, las dificultades financieras y logísticas continúan afectando la entrega de productos esenciales. La información reciente del Ministerio del Comercio Interior en su página web y redes sociales oficiales , refleja el estado actual de la distribución de alimentos y productos básicos en el país, destacando tanto los avances como las limitaciones que enfrenta el sistema de abastecimiento.
Estado Actual de la Canasta Normada en 2025
Según la información oficial, la distribución de alimentos presenta un panorama irregular, con retrasos en algunos productos y ausencia total de otros.
- Arroz: Se asegura la entrega de las raciones pendientes de diciembre de 2024 en las provincias occidentales y centrales con la llegada de nuevos buques. Mientras tanto, las provincias orientales y la Isla de la Juventud ya concluyeron la distribución. Estos arribos permitirán iniciar la entrega correspondiente a enero.
- Azúcar y chícharos: Se están distribuyendo 2 libras de azúcar por persona, aunque ya concluyó en algunas provincias como Mayabeque, Matanzas, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila y la Isla de la Juventud. En cuanto a los chícharos, se entregaron 10 onzas en varias provincias, mientras que en otras el proceso sigue en curso.
- Leche en polvo: Se entregaron 20 días de leche en enero para niños de 0 a 2 años, salvo en Pinar del Río, Artemisa y Granma, donde solo se distribuyeron 10 días y el resto se entregará junto con la próxima asignación. Además, ya comenzó la distribución de los primeros 10 días de leche para febrero, destinada a niños de 0 a 6 años y a beneficiarios de dietas médicas especiales, como embarazadas y niños con enfermedades crónicas.
- Pan normado: Se mantiene su entrega y se espera una estabilización en la producción conforme lleguen materias primas al país en las próximas semanas.
- Productos no disponibles: No se prevé la entrega de productos cárnicos, aceite ni café, lo que genera una gran preocupación en la población, dado el impacto que esto tiene en la alimentación diaria de los cubanos.
![](https://infoflashmundo.com/wp-content/uploads/2025/02/libreta-abasticimiento.webp)
Foto: El Artemiseño
Actualización sobre Productos de la Canasta Familiar Normada de Enero: Reacciones Ciudadanas
A pesar de los esfuerzos gubernamentales por distribuir la Canasta Normada, la escasez y los retrasos han generado un fuerte descontento. En redes sociales, múltiples ciudadanos expresaron su frustración ante la difícil realidad que enfrentan.
Camilo Méndez: «Yo sinceramente me quedo loco con estas noticias (únicas de su tipo en el mundo). Si la temporada 2024 fue apocalíptica, esta será mucho peor… Algún dirigente se ha puesto en los zapatos de un jubilado? 10 onzas de chícharos, 2 libras de azúcar y el arroz con atrasos… Café, cárnicos y aceite de vacaciones prolongadas… Esa es la realidad de Cuba.»
Arnaldo Espinosa Acosta: «¿Y mientras qué comen las personas? ¿Arroz importado a 280 CUP la libra con un salario medio de poco más de 4000 pesos al mes? ¿O es que eso es un problema menor?»
Gretel Martínez Castañeda: «¿Cuándo entenderán que las personas no comen con carácter retroactivo? La gran mayoría de los que trabajamos con el Estado y los jubilados no nos alcanza el salario para vivir y mucho menos para pagar los altísimos precios del mercado subterráneo.»
Cristina Ramos: «Una pregunta: ¿Dónde están los huevos de la mal llamada canasta básica? Uno solo cuesta 100 pesos. ¿Qué hacen los jubilados y las personas de bajos recursos? Repito, ¿dónde están?»
![](https://infoflashmundo.com/wp-content/uploads/2025/02/canasta-familiar-normada.jpg)
Foto: Cubadebate
El Dilema Económico y la Realidad Social
El sistema de la Canasta Familiar Normada fue diseñado para garantizar un acceso mínimo a productos esenciales a precios subsidiados. Sin embargo, las dificultades económicas del país, agravadas por las sanciones internacionales y problemas internos de producción y distribución, han llevado a una reducción significativa en la disponibilidad de alimentos básicos.
El desabastecimiento obliga a muchas familias a recurrir al mercado informal, donde los precios son inalcanzables para la mayoría de la población. La ausencia de productos cárnicos, aceite y café representa un golpe adicional a la ya frágil seguridad alimentaria de los cubanos, especialmente para los sectores más vulnerables, como jubilados y personas con bajos ingresos.
Perspectivas y Expectativas
Las autoridades han asegurado que continuarán priorizando la distribución de la Canasta Normada dentro de las posibilidades del país. Sin embargo, las preocupaciones de la población siguen creciendo, especialmente ante la incertidumbre sobre la disponibilidad de productos esenciales en los próximos meses.
La pregunta sigue en el aire: ¿Será posible estabilizar la entrega de alimentos y otros productos básicos en 2025, o la crisis de abastecimiento seguirá profundizándose? Mientras el gobierno intenta encontrar soluciones, la realidad es que millones de cubanos continúan enfrentando dificultades para garantizar su alimentación diaria.