Incendio en Pinar del Río arrasa más de 2500 hectáreas y pone en alerta a la provincia

Imagen : Facebook Ronald Suárez
Un gran incendio forestal arrasó recientemente más de 2,500 hectáreas de bosque en Pinar del Río, afectando los municipios de San Juan y Martínez, Minas de Matahambre y Guane. El fuego, que se propagó rápidamente debido a la sequía, las altas temperaturas y la acumulación de material combustible, fue finalmente controlado tras varios días de intensos esfuerzos por parte de guardabosques y trabajadores forestales reportó en su cuenta de Facebook el periodista Ronald Suárez
Un nuevo incendio de muy grandes proporciones, que durante varios días devoró áreas forestales de tres municipios pinareños, fue controlado por las fuerzas el Cuerpo de Guardabosques y el sistema de la Agricultura. Los cálculos realizados arrojan más de 2500 hectáreas (ha) afectadas, entre los territorios de San Juan y Martínez, Minas de Matahambre y Guane.
A pesar del discurso oficial que resalta la respuesta de las autoridades, la realidad sobre el terreno muestra comunidades rurales preocupadas por su seguridad y su sustento, ya que los incendios amenazan tanto la biodiversidad como la economía local, especialmente en zonas dedicadas a la silvicultura y el tabaco. La mayoría de estos siniestros, según datos oficiales, se deben a negligencias humanas, lo que apunta a una falta de prevención y educación ambiental en la población.
El avance de los incendios en Pinar del Río refleja una combinación de factores naturales y humanos, pero también la falta de estrategias efectivas para proteger el patrimonio forestal de la provincia más boscosa de Cuba. Si te interesa saber más sobre el impacto ambiental o social de estos incendios, dime qué aspecto te gustaría profundizar.