ICE intensifica redadas y sanciones contra empleadores de indocumentados en EE.UU.

Foto: EFE
La Agencia de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) ha anunciado una ofensiva más agresiva contra los inmigrantes indocumentados y las empresas que los contratan.
El director interino de la agencia, Todd Lyons, confirmó que no solo se enfocarán en personas sin documentos, sino también en los empleadores que los explotan laboralmente.
ICE intensifica redadas y sanciones contra empleadores de indocumentados en EE.UU.

Foto:Los Ángeles Time
Redadas laborales vuelven con fuerza bajo el nuevo gobierno
Durante una entrevista con Face the Nation de CBS News, citada por Univisión, Lyons declaró con firmeza: “Al cien por ciento” responderá ICE legalmente contra empleadores que contraten trabajadores sin autorización.
Esto incluye la utilización de órdenes de arresto penal contra quienes infrinjan la ley migratoria al emplear personas en situación irregular.
En las últimas semanas, ICE ha incrementado las redadas en lugares de trabajo, una política que resurge tras haber sido pausada durante la administración de Joe Biden.
Este retorno genera preocupación en sectores clave como la agricultura, la hostelería y el servicio doméstico, donde laboran miles de inmigrantes indocumentados.
Sanciones penales y civiles para empleadores

Foto:prensa Arizona
Según explicó el abogado de inmigración Haim Vasquez en entrevista con Univisión, las empresas enfrentan sanciones civiles y posibles cargos criminales si mantienen en nómina a trabajadores sin papeles.
Además, recordó que las inspecciones del formulario I-9 —que verifica la autorización laboral— serán cada vez más estrictas.
Vasquez también advirtió que personas que contraten empleados de forma privada, como jardineros o empleadas domésticas, también podrían ser investigadas. “Esta ofensiva no solo busca detener, sino también meter miedo en la comunidad”, comentó.
Miedo en la comunidad inmigrante
Las declaraciones de Lyons han provocado un aumento en la preocupación entre los inmigrantes, incluso aquellos que llevan años en el país, pagan impuestos mediante números ITIN y contribuyen activamente a la economía estadounidense.
“Si ICE se encuentra con alguien que está en el país ilegalmente, lo detendremos”, enfatizó el funcionario, dejando claro que no habrá excepciones, incluso para quienes no tengan antecedentes criminales.
Desinformación y rumores falsos
Mientras tanto, en redes sociales circulan videos que aseguran la imposición de toques de queda en estados como Florida y Texas.
Sin embargo, Univisión desmintió estas afirmaciones. “No hay ninguna emergencia nacional que lo justifique”, subrayó el abogado Vasquez, quien recalcó que estas medidas no están respaldadas legalmente.
Agricultura, bajo presión sin amnistía
Aunque Donald Trump insinuó una posible pausa en las redadas en el sector agrícola, esta medida nunca fue implementada.
La secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, fue clara: no habrá amnistía para los trabajadores del campo en situación irregular. Serán deportados, aunque “de forma estratégica”, afirmó.
La política migratoria actual representa un giro severo que amenaza con desestabilizar sectores económicos dependientes de la mano de obra inmigrante.
El mensaje es contundente: tanto empleadores como empleados indocumentados están en la mira de ICE.