El huracán Flossie vuelve a ser el centro de atención en la temporada de ciclones 2025. Con su avance firme y su potencial de impacto, miles de personas siguen de cerca su trayectoria. ¿Dónde está ahora el huracán Flossie y hacia dónde se dirige? Aquí te lo contamos todo con información actualizada y consejos útiles.
Flossie: Un gigante que surca el Atlántico
El huracán Flossie, actualmente clasificado como categoría 2, se formó hace apenas unos días en el Atlántico oriental. Desde entonces, ha mantenido una trayectoria constante hacia el oeste-noroeste, ganando fuerza y captando la atención de meteorólogos y habitantes de las zonas costeras.Según el último reporte del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), Flossie se localiza aproximadamente a 900 kilómetros al este de las Islas de Sotavento, desplazándose a una velocidad de 22 km/h.
Sus vientos máximos sostenidos alcanzan los 165 km/h, lo que lo convierte en un sistema potencialmente peligroso para las regiones que se encuentran en su ruta.
¿Hacia dónde se dirige el Huracán Flossie?

Fuente NHC EL PAÍS
La gran pregunta que todos se hacen es: ¿hacia dónde se dirige el huracán Flossie? Los modelos de pronóstico coinciden en que el ciclón mantendrá su movimiento hacia el oeste-noroeste durante las próximas 48 horas, acercándose peligrosamente a las islas del Caribe.
Si la trayectoria del huracán Flossie se mantiene, podría afectar directamente a Puerto Rico, República Dominicana y Haití entre el viernes y el sábado. Sin embargo, no se descarta que el sistema cambie de dirección, por lo que las autoridades piden a la población estar atenta a los boletines oficiales y no bajar la guardia.
Pronóstico y Alertas: ¿Hay motivo de preocupación?

Zona de un derrumbe provocado por las intensas lluvias este lunes en Acapulco Guerrero
El pronóstico del huracán Flossie indica que podría intensificarse a categoría 3 en las próximas horas, debido a las condiciones favorables del océano. Esto significa que los vientos y las lluvias asociadas serán aún más intensos, aumentando el riesgo de inundaciones, deslizamientos y daños materiales.
Las autoridades de Puerto Rico, República Dominicana y otras islas del Caribe ya han emitido alertas preventivas. Se recomienda a la población asegurar viviendas, abastecerse de víveres y seguir las indicaciones de Protección Civil. Recuerda que la prevención es la mejor herramienta para enfrentar la llegada de un huracán.
¿Qué hacer ante la amenaza del Huracán Flossie?
Si vives en una zona que podría verse afectada por la trayectoria del huracán Flossie, es fundamental que tomes precauciones. Aquí algunos consejos prácticos:
– Mantente informado a través de fuentes oficiales como el NHC y Protección Civil.
– Ten a la mano un kit de emergencia con agua, alimentos no perecederos, linterna y radio de baterías.
– Protege puertas y ventanas, y retira objetos que puedan convertirse en proyectiles con el viento.
– Prepara un plan de evacuación y conoce los refugios cercanos.
Flossie: Un nombre que no debemos perder de vista

Afectaciones por huracán ‘Flossie’ 1 de julio EN VIVO en México Cuartoscuro
El huracán Flossie aún tiene un largo camino por recorrer, y su trayectoria podría cambiar en cualquier momento. Por eso, la vigilancia constante y la preparación son clave para minimizar los riesgos. No olvides que la naturaleza es impredecible, pero la información y la prevención pueden marcar la diferencia.
El huracán Flossie, actualmente de categoría 3, se encuentra en el océano Pacífico, frente a las costas occidentales de México, específicamente cerca de Jalisco, Colima, Michoacán, Sinaloa y Baja California Sur.
Su trayectoria, según los reportes más recientes del Servicio Meteorológico Nacional y la Comisión Nacional del Agua, lo mantiene desplazándose hacia el oeste-noroeste, alejándose progresivamente del territorio continental mexicano y, por lo tanto, de la región del Caribe y el Golfo de México.
¿Puede el huracán Flossie afectar a Cuba?
Según la información oficial y los pronósticos actuales, el huracán Flossie no representa una amenaza para Cuba. Esto se debe a varios factores clave:
– Origen y ruta: Flossie es un ciclón del Pacífico, no del Atlántico. Su formación y desarrollo han ocurrido frente a la costa suroeste de México y su movimiento es paralelo a la costa del Pacífico mexicano, alejándose del continente y sin posibilidad de cruzar hacia el Atlántico.
– Trayectoria proyectada: Todos los modelos coinciden en que Flossie continuará su desplazamiento hacia el oeste-noroeste, rumbo al océano abierto, sin modificar su curso hacia el este o noreste, que sería la única forma de acercarse al Caribe y, eventualmente, a Cuba.
– Impacto regional: Los efectos de Flossie —lluvias torrenciales, vientos intensos y oleaje elevado— están concentrados en el occidente y sur de México, especialmente en estados como Colima, Michoacán, Jalisco y Baja California Sur. No hay alertas ni previsiones de impacto para ninguna zona del Caribe, incluyendo Cuba.
¿Por qué no puede afectar a Cuba?
La geografía y la dinámica atmosférica hacen imposible que un huracán del Pacífico como Flossie cruce el continente mexicano y llegue al Caribe.
Los ciclones que afectan a Cuba generalmente se forman en el Atlántico o el mar Caribe, no en el Pacífico. Además, la barrera natural que representa el territorio mexicano impide que los remanentes o la energía de Flossie lleguen a la isla.
El huracán Flossie no podrá afectar a Cuba bajo ninguna proyección meteorológica actual. Su influencia se limita al litoral del Pacífico mexicano y, en los próximos días, se espera que se interne aún más en el océano, perdiendo fuerza gradualmente lejos de cualquier territorio caribeño.