Huracán Erin alcanza categoría 5 con ligera variación hacia el oeste en su trayectoria

Imagen: Centro Nacional de Huracanes
El huracán Erin ha sorprendido a expertos y residentes del Caribe al intensificarse rápidamente hasta alcanzar la categoría 5, con vientos máximos sostenidos de 160 mph (257 km/h) este 16 de agosto de 2025. Esta notable intensificación ha convertido a Erin en uno de los ciclones más fuertes de la temporada atlántica, elevando la vigilancia en las islas del noreste del Caribe, especialmente en Puerto Rico.
Intensificación récord y ligera desviación hacia el oeste

Imagen: Centro Nacional de Huracanes
Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC), “Erin se ha fortalecido significativamente en las últimas horas, alcanzando vientos máximos sostenidos de 160 mph, consolidándose como un huracán categoría 5”. Además, se clarificó que hubo “una ligera variación en su trayectoria hacia el oeste, lo que ajustó su rumbo más cerca de Puerto Rico, pasando a unas 130 millas al noreste de la isla”. Esta variación se atribuye a cambios en las corrientes atmosféricas y sistemas de alta presión, que influenciaron el desplazamiento del ciclón sin representar un cambio abrupto de recorrido.
Meteorólogo Jorge Rivera explicó que “un pequeño desplazamiento del sistema de alta presión permitió que Erin siguiera una ruta ligeramente más al oeste, haciendo que su núcleo más potente se acerque un poco más al Caribe de lo previsto inicialmente”.
Impacto esperado en Puerto Rico y región cercana
Aunque el huracán no tocará tierra, la isla sentirá los efectos de sus bandas externas. Se pronostica “aguaceros fuertes, vientos en ráfagas de 35 a 40 mph y oleaje que superará los 10 pies, especialmente en las costas norte y este”.
Con respecto a las lluvias, el experto del servicio meteorológico local afirmó: “Las bandas externas de Erin propiciarán lluvias intensas que podrían generar inundaciones repentinas en sectores vulnerables, por lo que la población debe mantenerse alerta”.
Vigilancia y preparación continúan siendo clave
Las autoridades insisten en que “aunque Erin no impactará directamente en tierra, su influencia en el oleaje y vientos puede causar daños moderados, por lo que la preparación y monitoreo constante son esenciales”.
La temporada de huracanes 2025, afectada por las altas temperaturas del Atlántico, está mostrando un patrón de rápida intensificación de sistemas ciclónicos, con Erin como un claro ejemplo. Como destacó el meteorólogo Rivera, “la capacidad de estos sistemas para aumentar su intensidad en poco tiempo significa que toda la región debe estar en alerta continua”.
En conclusión, la ligera variación hacia el oeste en la trayectoria de Erin acerca al huracán categoría 5 lo suficiente como para que las autoridades y habitantes refuercen su atención ante los riesgos indirectos que representa el fenómeno natural. La vigilancia y la prudencia son las mejores herramientas frente a la fuerza de Erin.