Home ActualidadCubaHoy domingo Cuba con déficit de más de 1400 MW y apagones prolongados
España convierte deuda de Cuba de 375 millones de euros en desarrollo sostenible

Hoy domingo Cuba con déficit de más de 1400 MW y apagones prolongados

by Equipo de Redacción
19 views

Hoy domingo Cuba con déficit de más de 1400 MW y apagones prolongados

Hoy domingo Cuba con déficit de más de 1400 MW y apagones prolongados

Imagen: diariocubano.info

La situación electroenergética en Cuba continúa siendo crítica. Para este domingo 4 de mayo de 2025, se pronostica un déficit de generación de 1,417 megavatios (MW) durante el horario de máxima demanda, lo que anticipa apagones generalizados y prolongados en gran parte del país. La Unión Eléctrica (UNE) reporta que la generación disponible para el pico máximo será de apenas 2,053 MW, mientras que la demanda ascenderá a 3,400 MW, dejando un déficit de 1,347 MW que se traducirá en afectaciones estimadas en 1,417 MW durante las horas de mayor consumo.

Hoy domingo Cuba con déficit de más de 1400 MW y apagones prolongados. Causas principales: falta de combustible y averías en centrales termoeléctricas

Imagen: asere.com

Una de las razones fundamentales detrás de esta crisis es la falta de combustibles para la generación distribuida, que deja sin producir alrededor de 900 MW. Además, varias unidades de termoeléctricas están fuera de servicio, ya sea por averías o mantenimiento: dos unidades en la Central Termoeléctrica (CTE) Felton, dos en la CTE Santa Cruz, cuatro en la CTE Cienfuegos y cinco en la CTE Renté. Las limitaciones térmicas suman otros 488 MW afectados, mientras que la falta de combustible impacta con 963 MW menos en la generación.

La máxima afectación registrada ayer sábado fue de 1,683 MW a las 19:50 horas, superando incluso las previsiones oficiales debido a una demanda mayor a la estimada. Los apagones se extendieron durante las 24 horas y continuaron en la madrugada del domingo, afectando a la población en sus actividades cotidianas y servicios esenciales, según la pagina de Facebook de la UNE

La máxima afectación en el día de ayer fue de 1587 MW a las 20:20 horas, coincidente con la hora de máxima demanda, superior al pronóstico por demanda por encima de lo estimado.

Imagen: Facebook UNE

Parques solares avances insuficientes ante la magnitud de la crisis

Imagen: cubanet.com

En los últimos años, el gobierno cubano ha impulsado la instalación de parques solares fotovoltaicos como parte de su estrategia para diversificar la matriz energética y reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Actualmente, el país cuenta con nueve parques solares que en conjunto producen alrededor de 1,103 MWh, y se proyecta la incorporación de más instalaciones que sumarían hasta 1,202 MW en 2025.

Sin embargo, a pesar de estos avances en energías renovables, la crisis energética no muestra signos de alivio. La generación solar, aunque significativa, no logra compensar el déficit generado por las fallas en las termoeléctricas y la escasez de combustible. La infraestructura obsoleta, la falta de inversiones suficientes y la incapacidad para importar el diésel y fueloil necesarios mantienen al sistema eléctrico en una situación de vulnerabilidad extrema.

Hoy domingo Cuba con déficit de más de 1400 MW . Impacto social y económico

Los apagones prolongados, que en ocasiones superan las 20 horas diarias, afectan gravemente la calidad de vida de la población cubana. Servicios básicos como el suministro de agua, las comunicaciones y la atención médica se ven interrumpidos con frecuencia. Además, la crisis energética lastra la economía nacional, que no ha logrado recuperarse plenamente desde 2019 y enfrenta un crecimiento económico limitado, con un PIB que apenas se proyecta crecer un 1 % en 2025.

Expertos independientes señalan que la crisis energética cubana es resultado de una infrafinanciación crónica y la falta de divisas para modernizar el sistema eléctrico y adquirir combustibles. Las centrales termoeléctricas, muchas con más de 40 años de explotación, requieren inversiones millonarias que el país no puede costear a corto plazo.

En conclusión, la crisis energética en Cuba no solo persiste, sino que se ha profundizado hasta convertirse en un problema estructural que afecta gravemente a la vida cotidiana y al desarrollo económico del país. La apuesta oficial por la instalación de parques solares y el uso de fuentes renovables resulta insuficiente frente a la magnitud del déficit generado por la obsoleta infraestructura termoeléctrica, la falta crónica de mantenimiento y la escasez de combustibles esenciales. Las inversiones anunciadas y la cooperación internacional, principalmente con China y Rusia, apenas logran paliar una crisis que demanda una transformación profunda y urgente del modelo económico y energético cubano. Sin cambios reales en la gestión, apertura a la inversión y modernización integral del sistema, Cuba seguirá enfrentando apagones prolongados que limitan su crecimiento y deterioran la calidad de vida de millones de personas, mientras que las soluciones parciales y los parches tecnológicos solo postergan un colapso aún mayor.

You may also like

5 2 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x