China investigará al gigante tecnológico de Estados Unidos Google por presuntas violaciones de las leyes antimonopolio. Todo esto forma parte de una reacción en respuesta a los gravámenes adicionales del 10 % impuestos por el nuevo gobierno de la Casa Blanca a los productos chinos.
De igual manera, se dio a conocer que el Gigante Asiático impondrá aranceles adicionales a ciertos productos estadounidenses a partir del 10 de febrero, así lo aseguró este martes la Comisión de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado.
En qué consiste la investigación a Google por China
![GETTY IMAGES](https://infoflashmundo.com/wp-content/uploads/2025/02/Trump-y-Xi-Jinping-en-un-encuentro-en-2019-FOTO-GETTY-IMAGES.jpg-300x169.webp)
Foto: Encuentro entre ambos presidentes en el 2029 GETTY IMAGES
En un comunicado se dio a conocer que se inició la investigación formal sobre Google por «presunta violación de la Ley Antimonopolio de China», sin ofrecer más detalles.
Se debe tener en cuenta que esta medida tiene un carácter simbólico, pues la presencia de Google en China es mínima, teniendo en cuenta que desde 2010 el buscador está bloqueado ante la censura y las presiones del Gobierno chino.
Por esta razón los usuarios chinos utilizan motores de búsqueda y otras aplicaciones locales. Asimismo, están censurados otros servicios de la empresa norteamericana como los de correo electrónico, traducción y mapas.
También se debe tener en cuenta que la investigación a Google por la parte China llega “coincidiendo” por la orden y la intención de Donald Trump de apropiarse de Tik Tok, propiedad de la empresa china ByteDance.
Hasta el momento, Google no realizó comentarios de inmediato, acerca de esta decisión de China.
China responde con aranceles y nuevos controles comerciales
![Google será investigado por China por presuntas violaciones Impone China nuevos aranceles en productos de Estados Unidos](https://infoflashmundo.com/wp-content/uploads/2025/02/GETTY-IMAGES-e1738686898163-300x157.webp)
Foto: GETTY IMAGES
China anunció este martes aranceles del 10 % al 15 % a ciertos productos de Estados Unidos a partir del 10 de febrero. Según destacan varios medios de prensa, entre ellos EFE, estas medidas contra estas empresas estadounidenses se suman además a la decisión de Pekín de aplicar controles a la exportación de una serie de metales como el wolframio o el bismuto, tras haber anunciado la imposición de aranceles sobre productos estadounidenses.
Asimismo, Pekín anunció nuevos controles a las exportaciones de minerales clave y agregó a dos empresas estadounidenses, el grupo de moda Pvh Group (propietario de marcas como Tommy Hilfiger y Calvin Klein) y al gigante de la biotecnología Illumina Inc, a la lista de «entidades no fiables».
Esta decisión «protegerá la soberanía nacional, los intereses de seguridad y desarrollo, de acuerdo con las leyes pertinentes», afirmó el Ministerio de Comercio chino en un comunicado. «Las dos entidades violan los principios de transacción normales del mercado, interrumpen las transacciones normales con empresas chinas y emprenden medidas discriminatorias contra empresas chinas», agregó.
Todas estas medidas anunciadas por China y que se ponen en uso el día 10, no son más que la respuesta anunciada el pasado domingo.
Pekin aseguró que tomaría las “contramedidas correspondientes” para “salvaguardar firmemente” sus derechos e intereses después de que Estados Unidos decidiera imponer un 10 por ciento de aranceles sobre el país asiático.
En un comunicado acerca de una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por las “prácticas ilícitas” estadounidenses, el Ministerio de Comercio chino señaló el domingo que China se oponía firmemente a estos aranceles impuestos por la nación norteña.
Ambos imperios, se enfrentan en los dos medios más importantes del mundo, las comunicaciones y la economía.
Días anteriores, el Gigante Asiático, sorprendió a los medios de prensa ante los resultados de su Inteligencia Artificial, IA, DeepSeek y su buena relación de utilidades y precio. Todo ello en contradicción con las propuestas de la Casa Blanca los que aseguraban tener el control con sus propuestas de IA, y sus altas demandas de presupesto para lograrlas incorporar en la sociedad.
Conscientes de cuanto representan tener estos poderes, y que además esta lucha no es de este 2025, sino que tiene antecedentes inclusos algunos relacionados con el anterior mandato de Donald Trump. China y Estados Unidos se disponan estos dos poderes.