Gobierno de Trump busca construir otros 5 megacentros de detención para migrantes.
Reportes de prensa informan que el gobierno de Donald Trump planea construir otras cinco megacárceles para la detención de migrantes, similares a la que se inauguró recientemente en Florida, apodada Alligator Alcatraz.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, confirmó que la Administración Trump está en conversaciones con cinco estados del país gobernados por los republicanos para “replicar” el modelo de Florida.

Alligator Alcatraz. Vista aérea
Imagen. El nuevo Herald
Estas declaraciones llegan días después de que Stephen Miller, asesor de Trump y arquitecto de su política migratoria, dijera a la cadena Fox News que su Gobierno quiere que “todos los estados republicanos” trabajen con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) para construir nuevos centros de detención de ese tipo.
“Levanten el teléfono, llamen a DHS, trabajen con nosotros para construir instalaciones en su estado y que podamos sacar a los ilegales y los criminales”, dijo el funcionario.
El centro en Florida, situado en una reserva de humedales llena de reptiles, ha sido denunciado por la oposición demócrata y por migrantes detenidos allí debido a sus condiciones “inhumanas”.
Este sábado, tras recorrer por primera vez el nuevo centro, legisladores federales y estatales de Florida alertaron de que hay 750 migrantes “en jaulas” .
Florida abrió el sitio a los legisladores demócratas, aunque no a la prensa, después de que los primeros migrantes detenidos en Alligator Alcatraz denunciaron a medios locales las condiciones “infrahumanas” en las carpas improvisadas, con un calor y humedad “asfixiantes”, escasez de agua, cortes de electricidad, baños desbordados y comida putrefacta.
A las críticas también se ha sumado la Arquidiócesis de Miami, que tachó de “corrosivo” e “inapropiado” el nuevo centro de detención.
A las críticas también se ha sumado la Arquidiócesis de Miami, que tachó de “corrosivo” e “inapropiado” el nuevo centro de detención.
“Las acciones de la administración Trump en estas políticas están alejando a los votantes, incluidos los del crucial bloque demográfico hispano”, afirmó en un comunicado el director del Centro de Investigación Política (SUPRC) de la Universidad de Suffolk, David Paleologos.
Miami es una de las ciudades con mayor porcentaje de residentes hispanos. Ubicada en Florida, no obstante, ha presenciado un aumento de las redadas migratorias contra migrantes indocumentados en el marco de la política migratoria de Trump, que es apoyada fielmente por el gobernador republicano de Florida, Ron DeSantis.
Como parte de estos esfuerzos contra la inmigración, el Gobierno estatal inauguró este mes de julio, de la mano con el ICE, un centro de detención para migrantes conocido como ‘Alligator Alcatraz’ (Alcatraz caimán), situado al oeste de Miami en un humedal hábitat de caimanes y pitones.

Interior de Alligator Alcatraz
Imagen. Wikipedia
La historia detrás de Alligator Alcatraz.
La detención de inmigrantes en Estados Unidos comenzó en 1855 con el uso de Castle Clinton en Manhattan (junto con el Hospital de la Marina en Staten Island para la cuarentena) y se trasladó en la década de 1890 a Ellis Island. En 2003, se creó el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) de los EE. UU., adscrito al Departamento de Seguridad Nacional. El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) hace cumplir las leyes de inmigración y aduanas de Estados Unidos, y su función principal es utilizar técnicas de investigación para aprehender y detener a quienes sean sospechosos de violarlas.
En agosto de 2015, durante su campaña de 2016, Trump propuso la deportación masiva de inmigrantes indocumentados como parte de su política migratoria. Trump y funcionarios de su gobierno como Stephen Miller han declarado que los inmigrantes indocumentados serían llevados a «campos de concentración a gran escala cerca de la frontera, probablemente en Texas», para ser retenidos en campos de internamiento antes de su deportación.
El presidente Donald Trump y la secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem se unieron al gobernador DeSantis y otros líderes estatales el 1 de julio de 2025 para la apertura del centro migratorio «controversial», que ha enfrentado oposición de demócratas, líderes nativos americanos y grupos activistas por preocupaciones humanitarias y ambientales. Trump elogió el complejo, diciendo: «Podría ser tan bueno como el verdadero Alcatraz».
El primer grupo de inmigrantes detenidos llegó el 3 de julio de 2025, iniciando así las operaciones del centro. Algunos detenidos han denunciado las duras condiciones en el centro, citando acceso limitado al agua, alimentación insuficiente y restricciones en la práctica de su religión.