Home ActualidadCuba Gaceta Oficial: Nuevas regulaciones sociales en Cuba
Gaceta Oficial: Nuevas regulaciones sociales en Cuba

Gaceta Oficial: Nuevas regulaciones sociales en Cuba

Las claves de las últimas regulaciones del MTSS cubano

by Chela
112 views

Las claves de las últimas regulaciones del MTSS cubano

Este lunes 28 de abril de 2025, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) de Cuba publicó en la Gaceta Oficial cuatro nuevas normas que buscan perfeccionar la atención a personas en situación de vulnerabilidad. Al reconocer y abordar desafíos como la indigencia, la discapacidad y el cuidado de adultos mayores, estas medidas tienen el potencial de impactar positivamente a miles de familias cubanas que enfrentan estas realidades.

Belkis Delgado Cáceres, directora de Prevención, Asistencia y Trabajo Social del MTSS, explicó en conferencia de prensa los puntos esenciales de estas regulaciones, que forman parte del Sistema Nacional para el Cuidado Integral de la Vida y que impactarán a miles de familias cubanas.

A continuación, te explicamos en un lenguaje claro y directo qué cambia con cada uno de estos acuerdos y decretos.

Comportamiento deambulante: Un reto social

Gaceta Oficial: Nuevas regulaciones sociales en Cuba

Deambulante en Cuba/Cubadebate

El Acuerdo 10056/2025 reconoce la conducta deambulante como un trastorno del comportamiento humano de origen multicausal. ¿Qué significa esto? Que es una forma de vida marcada por la inestabilidad, la falta de hogar seguro, la carencia de autocuidado, la ausencia de apoyo familiar y la falta de un proyecto de vida. Suele evidenciarse en personas que transgreden normas de convivencia y disciplina social.

Una novedad importante es que la norma conceptualiza la conducta deambulante incluso en quienes no presentan discapacidad intelectual o mental, pero se niegan a participar en acciones de prevención y reinserción. El acuerdo actualiza las responsabilidades de las autoridades locales, como gobernadores e intendentes, y de los equipos multidisciplinarios que deben intervenir en cada caso.

Además, se definen los Centros de Protección Social, donde las personas pueden permanecer hasta 90 días, con el objetivo de rehabilitarlas y reinsertarlas en la sociedad. Se establece un protocolo de actuación para la detención, información y traslado, incluyendo medidas específicas para menores de edad en esta situación.

Asistencia a domicilio: Cuidado con dignidad

Gaceta Oficial: Nuevas regulaciones sociales en Cuba

Cubadebate

Este acuerdo CM 10057/2025 regula el servicio de asistencia social a domicilio, dirigido a personas que, por edad, enfermedad o discapacidad, dependen de otros para realizar actividades cotidianas y no cuentan con familiares que puedan ayudarles.

El servicio busca que estas personas permanezcan en su entorno habitual, satisfaciendo sus necesidades biológicas, psicológicas y sociales, y accedan a los servicios comunitarios. Una novedad es que el cuidado se reconoce como un trabajo remunerado: los asistentes sociales a domicilio recibirán capacitación y certificación, y el costo del servicio se compartirá entre la familia (50%) y el Estado (50%). El financiamiento proviene de fondos sociales creados por entidades económicas.

Acuerdo 10068/2025: Teleasistencia, tecnología para el cuidado

La teleasistencia es una modalidad innovadora que busca maximizar la autonomía y seguridad de personas dependientes, sobre todo adultos mayores y personas con discapacidad que viven solas o pasan mucho tiempo sin compañía. Consiste en un monitoreo continuo y respuesta rápida ante situaciones de riesgo, a través de servicios telefónicos y tecnológicos.

Este servicio se implementará inicialmente como prueba piloto en municipios de La Habana, Artemisa, Mayabeque, Santa Clara y Santiago de Cuba, y se extenderá gradualmente según los resultados obtenidos.

Apoyo a familias con discapacidad: Una prioridad
Gaceta Oficial: Nuevas regulaciones sociales en Cuba

Lenaidys Puente Montero, joven camagüeyana con una severa discapacidad respiratoria /ACN

El Decreto 121/2025 actualiza y amplía el servicio de cuidado para familias con hijos que presentan discapacidad severa. Reconoce el cuidado como un trabajo, en línea con el Código de las Familias, y define los requisitos de acceso y las responsabilidades de todas las instancias involucradas.

El objetivo es garantizar el derecho de las personas a recibir cuidados y el reconocimiento social y laboral de quienes asumen esta responsabilidad, consolidando así el Sistema Nacional para el Cuidado Integral de la Vida.

¿Qué impacto tendrán estas regulaciones?

Según Belkis Delgado Cáceres, estas regulaciones buscan mejorar la calidad de vida de personas en situación de vulnerabilidad, adultos mayores, personas con discapacidad y sus familias. También refuerzan el enfoque de género y la corresponsabilidad entre Estado, familia y comunidad.

Las personas interesadas en acceder a estos servicios pueden acudir a las direcciones de Trabajo municipales, contactar a los trabajadores sociales en sus comunidades o comunicarse directamente con el MTSS por los canales habilitados.

Estas medidas representan un paso adelante en el reconocimiento y profesionalización del trabajo de cuidado en Cuba, y marcan una ruta clara para la protección y atención de los sectores más vulnerables de la sociedad.

Cuba avanza en la protección social con nuevas normas que reconocen el cuidado como un derecho y un trabajo, amplían servicios esenciales y refuerzan la atención a quienes más lo necesitan.

Ante la situación económica y el contexto social que vive Cuba se hace casi imposible crearse ilusiones con respecto a estas medidas, muchas personas dirán eso no funcionará, y es posible que su pronóstico sea certero, el tiempo lo dirá. Pero en medio y busca de esa funcionalidad, también podemos cuestionarnos a que por ciento de las personas con esas situaciones podrá llegar el Gobierno, porque como todos conocemos sin ser especialistas demográficos ni sociólogos, las cifras de personas en esas condiciones en el país va in in crecendo. Cuando se plantean estas normas, ¿se plantean la cantidad de recursos económicos que la solución añorada presenta?

You may also like

5 1 vote
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Conectamos el mundo a través de las noticias. Cobertura global con un enfoque multicultural, llevándote las historias que definen nuestro planeta desde cada rincón del mundo.

Entérate

© 2025 Todos los derechos reservados.

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x