Home Deportes Frederich Cepeda y su exclusión del Clásico Mundial: «El dolor existe, no hubo consideración»

Frederich Cepeda y su exclusión del Clásico Mundial: «El dolor existe, no hubo consideración»

Frederich Cepeda cree que la marginación fue un error de quienes conformaron el elenco y lo expresó de manera directa.

by Alex
54 views

Frederich Cepeda y su exclusión del Clásico Mundial: «El dolor existe, no hubo consideración»

En la historia reciente del béisbol cubano, pocos nombres despiertan tanto respeto y admiración como el de Frederich Cepeda, figura emblemática del deporte nacional. Su legado se ha forjado a base de consistencia, entrega y resultados. No obstante, ni su prestigio ni su historial brillante fueron suficientes para asegurarle un lugar en el equipo cubano al V Clásico Mundial de Béisbol, una exclusión que aún hoy genera controversia y deja cicatrices emocionales en el veterano espirituano.

Frederich Cepeda

Frederich Cepeda / Foto: Escambray

Una ausencia que dolió en silencio

Cepeda, único pelotero cubano en haber participado en las cuatro primeras ediciones del Clásico Mundial (2006, 2009, 2013 y 2017), creyó que su nombre estaría inscrito, una vez más, en las páginas de este prestigioso torneo. Pero no fue así. Su exclusión del quinto Clásico Mundial sorprendió a muchos y dejó al propio jugador sumido en una profunda inconformidad. Sin embargo, optó por el silencio.

“Quise mantenerme al margen, fue una decisión inteligente. No tengo nada contra la prensa, ni contra nadie. No creí que era el momento, hoy se busca mucha sensación en redes y no quería equivocarme en decir algo que pudiera hacerme sentir mal después”, expresó Cepeda en declaraciones exclusivas al periódico Escambray, el pasado 11 de abril.

Sus palabras dejan entrever no solo la madurez con que enfrentó el suceso, sino también la herida que aún no cierra del todo. Porque el silencio, aunque prudente, no anula el dolor.

Frederich Cepeda / Foto: Escambray

Una exclusión sin explicación

La molestia del espirituano no fue por capricho. Cepeda sentía —con toda razón— que había hecho méritos suficientes para estar en la nómina del Clásico. Su desempeño en la Serie Nacional, su experiencia internacional y sus números acumulados lo respaldaban. Pero nada de eso fue tenido en cuenta.

“No le encontraba solución a algo que ya estaba hecho, ni una respuesta mía iba a solucionar ni a dar marcha atrás a nada. Tampoco lo quería de esa manera, pues cuando te ganas las cosas por derecho propio no hay necesidad de estar hablando ni pidiendo clemencia”, añadió el jardinero y bateador designado, quien lidera la lista de hits en torneos domésticos en Cuba.

La exclusión no fue solo un golpe a su carrera, sino también una oportunidad perdida para hacer historia: cinco Clásicos consecutivos como jugador activo, algo sin precedentes para un pelotero cubano en activo desde la isla.

Frederich Cepeda / Foto: Escambray

¿Falta de consideración o estrategia de renovación?

Frederich Cepeda no se anduvo con rodeos al hablar de la decisión tomada por la Federación Cubana de Béisbol. Dijo claramente que no se le tuvo en cuenta ni se valoró lo que habría significado su presencia en términos históricos y simbólicos.

“En ese momento no hubo consideración conmigo, era una marca, no solo en lo personal. Para un cubano eran los cinco primeros Clásicos y tengo varios récords.”

La conversación con las autoridades del béisbol ocurrió, pero las diferencias quedaron expuestas. Aunque se habló de una posible renovación del equipo, Cepeda considera que podría haberse manejado de otra manera, más respetuosa y transparente.

“Si la determinación era renovar, se pudo haber dicho: Mira, vas a ir a este y vamos a hacer algo bien bonito. Soy asequible a cualquier conversación, como existió, y no estuvimos de acuerdo.”

Frederich Cepeda / Foto: Escambray

Del sueño truncado a la nueva etapa

Después de aquella historia que lo apartó del V Clásico Mundial, Frederich Cepeda dejó de recibir llamados a la selección nacional. Una página se cerró, aunque no por su voluntad. Pero el espirituano, siempre profesional, ha seguido aportando su talento a los equipos de la Serie Nacional y, más recientemente, a la novena de Ciego de Ávila en la III Liga Élite del Béisbol Cubano.

Ya sin aspiraciones de integrar la selección al VI Clásico Mundial, Cepeda se concentra en ser útil desde su realidad actual, con la misma pasión de siempre.

Frederich Cepeda / Foto: Escambray

Un legado que trasciende listas

A pesar de los sinsabores, Frederich Cepeda sigue siendo una leyenda viva del béisbol cubano. Su exclusión del V Clásico Mundial no borrará jamás los momentos que regaló a la afición en los diamantes del mundo, ni las lecciones de profesionalismo, templanza y dignidad con las que ha enfrentado los momentos difíciles.

Y aunque el dolor “existió, existe y existirá siempre”, como él mismo confesó, también lo hará el respeto eterno de los que saben que el número 24 no necesitó estadísticas para ganarse un lugar en la historia.

You may also like

5 1 vote
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Conectamos el mundo a través de las noticias. Cobertura global con un enfoque multicultural, llevándote las historias que definen nuestro planeta desde cada rincón del mundo.

Entérate

© 2025 Todos los derechos reservados.

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x