Fallece Aris Teresa, la entrañable Evarista de Vivir del Cuento
“Hoy, recibo un mensaje de Mayito (Chequera) dándome la lamentable noticia de la partida física de Aris Teresa, nuestra querida Evarista. Jodedora, simpática y muy natural. Hasta los últimos capítulos dispuesta a grabar, a pesar de casi no poder caminar, pero con la memoria intacta. Nachi, nuestro director, siempre le dio la oportunidad, hasta de grabar alguna escena en su casa, para que siguiera saliendo en el programa y se mantuviera útil y activa. Descansa en paz, Eva.”
— Luis Silva, «Pánfilo»

Foto: Cubaactotes
Aunque no se han ofrecido detalles oficiales sobre la causa del fallecimiento, se sabe que la actriz tenía una edad avanzada, y su salud se había deteriorado en los últimos años. Aun así, su voluntad de mantenerse activa en el programa fue admirable hasta el final.
Una actriz tardía, pero inolvidable
Aris Teresa debutó en la televisión cubana a los 73 años, después de una larga carrera como maestra y directora de escuelas. Su aparición inicial en el antecedente de Vivir del Cuento fue tan natural y espontánea que rápidamente se ganó un espacio fijo en el elenco. Así nació Evarista, esa señora dicharachera y pícara, símbolo del cubano que se las ingenia para sobrevivir.
Durante más de 15 años, su personaje fue sinónimo de ternura, picardía y resistencia. Su humor sin pretensiones, sumado a su autenticidad, le dieron un lugar especial en el corazón del público.

Foto: Cubaactotes
Aris Teresa: Un legado de risas y cariño
El equipo de Vivir del Cuento la mantuvo en pantalla incluso cuando sus fuerzas disminuyeron. Algunas escenas fueron grabadas en su propia casa, como gesto de respeto a su entrega. Su presencia fue, para muchos, un recordatorio de que el talento y la pasión no tienen edad.
Con su partida, se cierra un capítulo entrañable de la comedia cubana. Pero Evarista vivirá en cada risa, en cada episodio y en cada corazón que encontró en ella un reflejo familiar.