Etecsa anuncia recuperación financiera a costa del bolsillo cubano

Foto:directorio cubano
La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) ha implementado recientemente un aumento de tarifas para los paquetes de datos móviles, una medida que, aunque ha generado ingresos adicionales para la empresa, también ha puesto una carga significativa sobre los usuarios cubanos.
Más ingresos para ETECSA, más presión para la población
Según declaraciones de directivos de ETECSA, estos cambios tarifarios ya están mostrando resultados positivos para las finanzas de la empresa, que atraviesa una situación económica crítica. Los nuevos ingresos permitirán, según la compañía, invertir en mejoras de infraestructura, asegurar la continuidad de los servicios ante los frecuentes apagones y reparar fallos pendientes que afectan a miles de usuarios.
Sin embargo, esta recuperación económica de ETECSA se está logrando, en gran parte, a costa de los propios usuarios. Las nuevas tarifas, que han sido objeto de debates y críticas, representan un gasto considerable para la mayoría de los cubanos, cuyo salario promedio sigue siendo bajo en comparación con el costo de los paquetes de datos. Muchos ciudadanos han expresado que el acceso a internet y la comunicación móvil se han convertido en un lujo, más que en un servicio esencial.
Etecsa anuncia recuperación financiera a costa del bolsillo cubano. Medidas paliativas y diálogo limitado
ETECSA ha intentado responder al descontento social con la creación de planes adicionales y sectoriales, especialmente dirigidos a estudiantes universitarios. Si bien estas medidas buscan aliviar el impacto en sectores específicos, la mayoría de los usuarios sigue enfrentando dificultades para costear los servicios básicos de telecomunicaciones.
La empresa ha mantenido encuentros con organismos y representantes estudiantiles para recoger propuestas y sugerencias, pero muchos consideran que el diálogo ha sido insuficiente y que las soluciones ofrecidas no abordan el problema de fondo: la falta de asequibilidad y la creciente brecha digital.
¿Mejoras reales a la vista?
ETECSA asegura que, si los ingresos actuales se mantienen, podrá invertir en la mejora de la infraestructura y la expansión de servicios como la telefonía fija y el internet doméstico. Sin embargo, la percepción generalizada es que la calidad del servicio no ha mejorado de manera proporcional al aumento de los precios. Persisten las quejas por interrupciones, lentitud y falta de cobertura en muchas zonas del país.
Etecsa anuncia recuperación financiera a costa del bolsillo cubano. Un equilibrio aún pendiente
En conclusión, aunque ETECSA ha logrado estabilizar sus finanzas a corto plazo, lo ha hecho trasladando el peso de la crisis a los usuarios, quienes ven restringido su acceso a servicios fundamentales. El reto para la empresa será encontrar un equilibrio real entre la necesidad de ingresos y la asequibilidad de sus servicios, garantizando que la conectividad no siga siendo un privilegio para pocos, sino un derecho para todos.
.

Foto:cubitanow