Home ActualidadEstados Unidos Estados Unidos endurece inspecciones a barcos que viajan entre Cuba y EE.UU.: lo que debes saber

Estados Unidos endurece inspecciones a barcos que viajan entre Cuba y EE.UU.: lo que debes saber

by Alex
77 views

Estados Unidos endurece inspecciones a barcos que viajan entre Cuba y EE.UU.: lo que debes saber

Estados Unidos endurece inspecciones a barcos que viajan entre Cuba y EE.UU.:

Foto: Cuba Noticias 360

Inspecciones exhaustivas a partir del 2 de abril

La Guardia Costera de los Estados Unidos (USCG) ha anunciado que, a partir del 2 de abril, todas las embarcaciones que hagan escala en puertos cubanos estarán sujetas a controles exhaustivos al ingresar a territorio estadounidense.

Esta medida responde a directrices del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), que mantiene a Cuba en su lista de países patrocinadores del terrorismo y considera que sus puertos no cumplen con estándares efectivos de seguridad.

Inspecciones estrictas sin excepciones

La decisión afectará a todo tipo de embarcaciones, incluidos los barcos que transportan alimentos y productos esenciales hacia la isla. Según un comunicado oficial de la USCG, no habrá excepciones, sin importar el tipo de carga ni la bandera del buque.

Nuevas reglas de seguridad para los buques

Las embarcaciones que hayan tocado puerto en Cuba deberán operar bajo un Nivel de Seguridad 2, que implica:

  • Control reforzado de accesos al buque.
  • Registro detallado de todas las medidas de seguridad adoptadas.
  • Reporte obligatorio de estas acciones antes de llegar a EE.UU.

Los inspectores de la Guardia Costera podrán subir a bordo, realizar revisiones minuciosas e incluso inspeccionar con personal armado si consideran que existen riesgos de seguridad.

El caso del ‘Linda D’ y otros cargueros

Entre los barcos afectados se encuentra el ‘Linda D’, de bandera panameña, que transporta vehículos importados desde EE.UU. a Cuba. Aunque no se ha confirmado si será inspeccionado en cada viaje, las autoridades recalcaron que el tipo de mercancía transportada no influirá en la aplicación de la norma.

“El tipo de mercancía no importa. Todos los buques serán inspeccionados por igual si pasaron por Cuba”, enfatizó la Guardia Costera.

Foto: Cuba Noticias 360

¿Cómo afecta esto a los envíos a Cuba?

La única excepción a estas restricciones es la Base Naval de Guantánamo, que sigue bajo control estadounidense. Todos los demás puertos cubanos estarán sujetos a la nueva política de vigilancia reforzada, lo que podría tener consecuencias económicas.

Las inspecciones más rigurosas podrían generar retrasos en las entregas de bienes esenciales como alimentos y suministros médicos, lo que impactaría directamente en una economía cubana ya golpeada por la escasez.

Parte de una política de presión sobre Cuba

Este endurecimiento de los controles marítimos forma parte de una estrategia más amplia implementada durante el mandato del expresidente Donald Trump, la cual ha sido mantenida por el actual gobierno de EE.UU.

Washington ha impuesto medidas similares a países como Irán, Siria, Venezuela, Libia y Sudán, considerados Estados patrocinadores del terrorismo. En algunos casos, se han hecho excepciones para puertos específicos, pero en el caso cubano, la vigilancia será estricta en todas sus terminales marítimas.

Impacto en las relaciones comerciales y diplomáticas

La decisión de la Guardia Costera añade un nuevo nivel de tensión a las relaciones entre EE.UU. y Cuba, que ya se encuentran en un estado delicado debido a las sanciones económicas y las restricciones al comercio.

Empresas estadounidenses que exportan productos a Cuba podrían enfrentar costos adicionales y demoras, afectando especialmente las exportaciones de productos agrícolas y de primera necesidad, fundamentales para la población cubana.

Estados Unidos endurece inspecciones a barcos que viajan entre Cuba y EE.UU.: Conclusión

Las nuevas regulaciones impuestas por la Guardia Costera de EE.UU. marcan un cambio significativo en la seguridad marítima entre Cuba y Estados Unidos. Con inspecciones más rigurosas, retrasos en los envíos y mayor vigilancia, esta decisión podría profundizar las dificultades comerciales y diplomáticas entre ambos países.

El 2 de abril será una fecha clave para observar el impacto real de estas medidas en el comercio marítimo y en la vida cotidiana de los cubanos que dependen de importaciones esenciales desde EE.UU.

You may also like

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Conectamos el mundo a través de las noticias. Cobertura global con un enfoque multicultural, llevándote las historias que definen nuestro planeta desde cada rincón del mundo.

Entérate

© 2025 Todos los derechos reservados.

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x