Home Estilo de VidaSalud y BellezaEnfermedad del chikungunya:¿ Qué es, cómo se propaga y por qué es preocupante su presencia en Cuba ?

Enfermedad del chikungunya:¿ Qué es, cómo se propaga y por qué es preocupante su presencia en Cuba ?

by Daineris
117 views

Enfermedad del chikungunya:
¿ Qué es, cómo se propaga y por qué es preocupante su presencia en Cuba ?

Enfermedad del chikungunya

Foto: África CDC

El chikungunya es una enfermedad viral transmitida por la picadura de mosquitos infectados del género Aedes,los mismos que propagan el dengue y el zika.

Recientemente, se ha confirmado la presencia de brotes en localidades de Matanzas, Cuba, lo que ha encendido las alarmas sanitarias debido a las condiciones precarias del sistema de salud en la isla.
Esta situación exige una mayor conciencia sobre qué es el chikungunya, cómo se transmite y qué medidas deben tomarse para prevenir su propagación.

Enfermedad del chikungunya:

Síntomas

El virus del chikungunya se manifiesta, generalmente, entre tres y siete días después de la picadura del mosquito portador.
Sus principales síntomas incluyen:

* Fiebre alta
* Dolor articular intenso (el más característico)
* Dolores musculares
* Erupciones en la piel
* Dolor de cabeza
* Malestar general

Aunque rara vez es mortal, puede dejar secuelas de dolor en las articulaciones que duran semanas o incluso meses, lo que la convierte en una enfermedad altamente incapacitante.

 ¿Cómo se transmite ?

La transmisión se da exclusivamente a través de la picadura de mosquitos infectados, especialmente activos durante las primeras horas de la mañana y al final de la tarde.
No se transmite directamente de persona a persona, aunque en casos muy específicos puede haber contagio de madre a hijo durante el parto o por contacto con sangre contaminada.

¿Cómo prevenir el contagio ?

La mejor forma de prevenir el chikungunya es evitar la proliferación del mosquito transmisor.
Las principales recomendaciones son:

* Eliminar criaderos como recipientes con agua estancada, tanques sin tapa, llantas viejas o macetas.
* Usar repelentes en la piel.
* Vestir ropa clara que cubra brazos y piernas.
* Instalar mosquiteros en puertas y ventanas.
* Solicitar fumigación en áreas de riesgo.

 Situación crítica en Cuba agrava la propagación

En el contexto cubano, la situación se complica por los apagones prolongados, la escasez de combustible para fumigaciones y la falta de medicamentos básicos como analgésicos o antipiréticos.
Esta combinación de factores agrava la vulnerabilidad de la población y dificulta tanto la prevención como el tratamiento de los síntomas.

Ante cualquier señal de fiebre o dolor en las articulaciones, es fundamental acudir al médico sin automedicarse.

La información y la prevención son clave para enfrentar el brotes de esta enfermedad en el país.
Actuar a tiempo puede salvar vidas y reducir el impacto de esta enfermedad en comunidades ya golpeadas por la crisis.

You may also like

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x