Encuesta de Cubadebate revela que viajar y emigrar son las prioridades de los cubanos
Los trámites más votados en la encuesta
La consulta preguntó: ¿Qué trámites y/o servicios consideras que son más importantes? Entre las opciones, la obtención del carnet de identidad y pasaporte encabezó la lista con un 19%, seguido por las certificaciones del registro civil (matrimonio, nacimiento, defunción, etc.), también con un 19%.
En tercer lugar aparecieron los trámites de vivienda y construcción (18%), mientras que los trámites bancarios alcanzaron un 16%. Otros servicios destacados fueron la solicitud o renovación de licencias de conducción (10%) y los relacionados con migración y extranjería (9%).
En cambio, trámites como la importación de equipos de comunicaciones apenas recibieron un 1% de votos, y los aduanales un 2%.

Foto: Cubadebate
El éxodo marca las prioridades de la población
La encuesta no deja dudas: los cubanos priorizan los documentos necesarios para salir del país. Esto se enmarca en un éxodo masivo sin precedentes.
Según cifras oficiales, entre 2022 y 2023 Cuba perdió alrededor del 10% de su población, pasando de 11,18 millones a poco más de 10 millones de habitantes. Sin embargo, estimaciones independientes como las del demógrafo Juan Carlos Albizu-Campos sitúan la pérdida real en un 18%, lo que reduciría la población a unos 8,6 millones.
Cifras récord de emigración en 2024
La Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI) confirmó que en 2024 emigraron más de 250 mil cubanos. No obstante, cálculos independientes elevan la cifra a más de 545 mil, lo que constituye un récord histórico.
Solo en ese año, la población cubana se redujo en unas 308 mil personas, resultado de la emigración, la baja natalidad y el aumento de la mortalidad.
Estados Unidos, principal destino de los cubanos
Desde 2022, más de 850 mil cubanos han llegado a Estados Unidos, muchos bajo el programa de parole humanitario. Solo en 2023 se registraron más de 335 mil solicitudes de asilo de ciudadanos cubanos, equivalente al 3% de la población de la Isla.
La mayoría de los emigrantes tiene entre 15 y 49 años, y más del 56% son mujeres. También se ha incrementado la salida de familias completas, adultos mayores, menores no acompañados y personas con necesidades médicas.
Una población que envejece aceleradamente
La crisis migratoria se combina con el desplome de la natalidad. En 2024 se registraron apenas 71 mil nacimientos frente a 128 mil muertes, la cifra más baja de nacimientos desde los años 60.
Hoy, más del 25% de los cubanos tiene más de 60 años, lo que convierte a la Isla en uno de los países más envejecidos de América Latina.
Salir de Cuba, la mayor prioridad
Mientras Cubadebate pregunta cuáles son los trámites más importantes, la respuesta de la población es clara: viajar, emigrar y buscar una vida fuera de la Isla son las verdaderas prioridades de los ciudadanos cubanos.