Home ActualidadEstados UnidosEl Tribunal Supremo de EE.UU. autoriza a Trump a deportar inmigrantes a terceros países

El Tribunal Supremo de EE.UU. autoriza a Trump a deportar inmigrantes a terceros países

by Equipo de Redacción
34 views

El Tribunal Supremo de EE.UU. autoriza a Trump a deportar inmigrantes a terceros países

El Tribunal Supremo de EE.UU. autoriza a Trump a deportar inmigrantes a terceros países

Imagen: es.wired.com

El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha dado luz verde a la administración de Donald Trump para reanudar la deportación de inmigrantes a terceros países, incluso si estos lugares no son el país de origen del migrante y sin garantizarles la oportunidad de defenderse antes de ser expulsados. Esta decisión, adoptada el lunes 23 de junio, representa una victoria clave para la política migratoria más dura del expresidente y permite que el gobierno continúe con las expulsiones masivas que habían sido frenadas por instancias judiciales inferiores.

¿Qué implica la decisión del Supremo?

La Corte Suprema suspendió una orden previa del juez federal Brian Murphy, que exigía al gobierno proporcionar a los migrantes el tiempo y la posibilidad de argumentar su caso antes de ser deportados a países donde podrían enfrentar tortura o peligro. La nueva resolución permite que las autoridades estadounidenses realicen deportaciones expeditas a naciones terceras, sin notificación previa ni la oportunidad para los afectados de apelar o expresar temores fundados de persecución o violencia en su destino.

Entre los casos recientes, el gobierno de Trump ya había enviado a más de 200 venezolanos a El Salvador, un centenar de asiáticos a Panamá, y a cubanos y mexicanos a países africanos como Sudán del Sur, donde la situación de seguridad es extremadamente precaria. La decisión del Supremo también desbloquea la deportación de ocho migrantes (incluidos cubanos y un mexicano) a Sudán del Sur, pese a que el Departamento de Estado considera ese país como zona de alto riesgo por conflicto armado.

El Tribunal Supremo de EE.UU. autoriza a Trump a deportar inmigrantes a terceros países. Reacciones y críticas

La decisión fue adoptada por la mayoría conservadora de la Corte, con un voto de 6-3. Las juezas liberales Sonia Sotomayor, Elena Kagan y Ketanji Brown Jackson manifestaron su desacuerdo, calificando el fallo como un “abuso flagrante” y una “recompensa a la ilegalidad”. Sotomayor subrayó que la medida permite que miles de personas sean enviadas a lugares donde podrían sufrir violencia, sin que se les respete el debido proceso legal.

Organizaciones de derechos humanos y abogados han denunciado que estas deportaciones se están realizando sin aviso a los migrantes, quienes pierden sus citas ante los tribunales de inmigración y quedan incomunicados, sin acceso a familiares ni abogados. El caso de los venezolanos enviados a la megacárcel de El Salvador y de los migrantes trasladados a Yibuti, tras haber sido destinados a Sudán del Sur, ha sido especialmente polémico.

El Tribunal Supremo de EE.UU. autoriza a Trump a deportar inmigrantes a terceros países. Contexto y consecuencias

Esta decisión judicial refuerza la estrategia de deportaciones masivas impulsada por Trump, quien busca acuerdos con países como El Salvador para que reciban migrantes expulsados a cambio de compensaciones económicas. El fallo del Supremo también se suma a otras decisiones recientes que han debilitado protecciones migratorias como el Estatus de Protección Temporal (TPS) para venezolanos y los beneficios para quienes llegaron bajo programas humanitarios.

You may also like

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x