Home ActualidadInternacionalesEl Parlamento de Irán autoriza el cierre del Estrecho de Ormuz: impacto inmediato en el precio del petróleo

El Parlamento de Irán autoriza el cierre del Estrecho de Ormuz: impacto inmediato en el precio del petróleo

by Equipo de Redacción
212 views

El Parlamento de Irán autoriza el cierre del Estrecho de Ormuz

El Parlamento de Irán autoriza el cierre del Estrecho de Ormuz

Imagen: Facebook El Comerciante

El Parlamento de Irán ha dado un paso decisivo al aprobar el cierre del Estrecho de Ormuz, una arteria marítima fundamental para el comercio global de petróleo y gas. Aunque la decisión final recae en el Consejo Supremo de Seguridad Nacional, la sola amenaza de un cierre ha encendido las alarmas en los mercados internacionales y entre las principales potencias mundiales.

El Parlamento de Irán autoriza el cierre del Estrecho de Ormuz. Un punto neurálgico del comercio energético

El Estrecho de Ormuz, situado entre Irán y Omán, es el canal más importante para el tránsito de hidrocarburos en el planeta. Según publicación de Aristegui Noticias por sus apenas 33 a 54 kilómetros de ancho circula aproximadamente el 20% del petróleo y gas natural que consume el mundo, lo que equivale a más de 15 millones de barriles diarios transportados por un promedio de 13 buques cisterna.  Arabia Saudita, Irak, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos y Catar dependen casi exclusivamente de esta ruta para exportar sus hidrocarburos, y más del 85% de estas exportaciones tienen como destino Asia, principalmente China, India, Japón y Corea del Sur.

Impacto potencial de un cierre total

El cierre efectivo del Estrecho de Ormuz tendría consecuencias inmediatas y de gran alcance:

  • El precio del petróleo podría dispararse a niveles históricos, superando fácilmente los 100 dólares por barril, e incluso acercarse a los 150 dólares, según advierten analistas energéticos.

  • Las cadenas de suministro globales se verían gravemente afectadas, con aumentos en los costos de transporte y seguros marítimos.

  • Países altamente dependientes de las importaciones energéticas, como China, India y Japón, enfrentarían riesgos de racionamiento y crisis energética.

  • La inflación global se aceleraría, afectando a consumidores y empresas en todo el mundo.

  • La economía mundial, ya tensionada por otros conflictos, podría entrar en una fase de inestabilidad sin precedentes.

El Parlamento de Irán autoriza el cierre del Estrecho de Ormuz. Un movimiento con riesgos para todos

La decisión iraní surge en el contexto de una escalada de tensiones tras ataques recientes y el enfrentamiento abierto con Israel y Estados Unidos. Si bien el cierre busca presionar a Occidente y a los aliados de Israel, también representa un arma de doble filo: Irán depende de la misma vía para exportar su propio petróleo y gas, por lo que un bloqueo prolongado afectaría gravemente su economía.

Algunos expertos consideran que esta amenaza podría formar parte de una estrategia de negociación más que de una intención definitiva de cerrar el paso marítimo. Sin embargo, la posibilidad de una intervención militar internacional y el aumento del riesgo de conflicto directo en la región mantienen a la comunidad internacional en máxima alerta.

El Estrecho de Ormuz: mucho más que una vía marítima

El Estrecho de Ormuz no es solo un canal de paso; es el verdadero termómetro de la estabilidad energética y geopolítica mundial. Su cierre, incluso parcial, pondría en jaque la economía global y subraya la vulnerabilidad de un sistema que depende de unos pocos puntos estratégicos para sostener el flujo de energía que mueve al planeta.

Mientras el Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán delibera, el mundo observa con preocupación, consciente de que cualquier decisión sobre Ormuz tendrá repercusiones inmediatas y profundas en todos los rincones del globo.

You may also like

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x