Home ActualidadCuba Seis Años de Incertidumbre: El Misterio del Secuestro de Médicos Cubanos en Kenia

Seis Años de Incertidumbre: El Misterio del Secuestro de Médicos Cubanos en Kenia

by Daineris
1,8K views

Seis Años de Incertidumbre: El Misterio del Secuestro de Médicos Cubanos en Kenia

Seis Años de Incertidumbre: El Misterio del Secuestro de Médicos Cubanos en Kenia

Foto: revista cultural Árbol invertido

Hace seis años se dio inicio a uno de los casos más inquietantes y polémicos en el ámbito de la salud internacional.
Los médicos cubanos Assel Herrera Correa y Landy Rodríguez Hernández desaparecieron en circunstancias dramáticas durante una misión en Mandera, una región fronteriza de Kenia con Somalia.

Los sucesos, marcados por la violencia y las contradicciones informativas, han dejado a la opinión pública y a los familiares de los galenos con preguntas sin respuesta.

El Misterio del Secuestro de Médicos cubanos

Foto: cibercuba

Antecedentes del Caso

 

En abril de 2019, los doctores cubanos partieron hacia Mandera como parte de una misión de salud organizada por el gobierno cubano.
Durante el traslado hacia su centro laboral, un comando yihadista vinculado al grupo Al-Shabab interceptó el vehículo a tiros.

Este violento ataque  cobró la vida del guardaespaldas que acompañaba a los médicos.

El Secuestro y la Violencia de Al-Shabab

El modus operandi empleado por los extremistas evidenció la peligrosidad de operar en zonas conflictivas.

La intervención violenta de Al-Shabab, un grupo radical conocido por sus acciones en la región, posicionó este incidente entre los casos de mayor relevancia en materia de seguridad para el personal médico internacional.

Algunas versiones iniciales sugerían que los médicos habrían sido trasladados a Somalia para prestar servicios a milicianos del grupo, lo que intensificó la preocupación sobre el posible uso político y propagandístico de este acto.

Información Contradictoria y el Silencio de las Autoridades

Foto: traslating cuba

Durante los años transcurridos desde el suceso, la información sobre el destino de Herrera Correa y Rodríguez Hernández ha sido altamente contradictoria.

  • Informe sobre un posible fallecimiento: Algunos medios reportaron que los médicos habrían muerto a consecuencia de un ataque de drones efectuado por el Comando Militar de Estados Unidos (AFRICOM) el 17 de febrero de 2024.

  • Posibilidad de supervivencia: Otros informes han insinuado que los profesionales podrían encontrarse vivos, retenidos en alguna zona fronteriza de Somalia, lo que añade un velo de misterio al caso.

La respuesta de las autoridades cubanas también ha resultado confusa.

Tras las primeras publicaciones en redes sociales alertando sobre la situación, las declaraciones se fueron reduciendo. En abril de 2024, coincidiendo con el quinto aniversario del secuestro, las autoridades implicaron la falta de colaboración de Estados Unidos para confirmar la veracidad de los informes.

Además, en junio del mismo año, el canciller cubano volvió a señalar a Washington por no brindar información que esclareciera los eventos, lo que alimentó la incertidumbre y el debate.

Repercusión en la Política de Seguridad y Salud Internacional

El caso expuso una serie de deficiencias en la asignación y seguridad del personal médico en zonas de alto riesgo. Posteriormente, el gobierno  cubano tomó medidas al trasladar a otros médicos a áreas consideradas más seguras, evidenciando la necesidad de revisar los protocolos de seguridad en misiones de salud internacionales.
La situación también ha abierto interrogantes sobre las condiciones contractuales y las compensaciones que deberían recibir las familias de los profesionales en caso de un desenlace trágico.

Los contratos, que incluyen únicamente gastos funerarios, de repatriación y de acompañante, carecen de detalles sobre seguros de vida o indemnizaciones que garanticen el bienestar a largo plazo de las familias.

Una Historia que Pide Respuestas

El secuestro de Assel Herrera Correa y Landy Rodríguez Hernández sigue siendo un caso sin resolver, marcado por datos contradictorios y la falta de información certera por parte de las autoridades.

La ausencia de respuestas precisas y la mezcla de informaciones sobre un trágico desenlace o una posible supervivencia han generado un clima de incertidumbre que afecta tanto a los familiares de los médicos como a la comunidad internacional.
El episodio invita a reflexionar sobre la seguridad de las misiones humanitarias en zonas peligrosas y la imperante necesidad de revisar y fortalecer los protocolos de protección para el personal de la salud en el exterior

. La verdad sobre el destino de estos profesionales aún se encuentra en entredicho y requerirá, sin duda, un esfuerzo conjunto entre autoridades nacionales e internacionales para esclarecer lo sucedido.

You may also like

5 2 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Conectamos el mundo a través de las noticias. Cobertura global con un enfoque multicultural, llevándote las historias que definen nuestro planeta desde cada rincón del mundo.

Entérate

© 2025 Todos los derechos reservados.

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x