Un voraz incendio en Yaguajay sacudió en la madrugada del domingo 31 de agosto de 2025 a la localidad de Sancti Spíritus, donde el popular bar El Refugio, fue consumido por las llamas y el fuego se propagó hacia varias viviendas cercanas.
Este suceso dejó a numerosas familias sin hogar y conmocionó a toda la comunidad, evidenciando problemas estructurales en la gestión de emergencias y la precariedad de las instalaciones eléctricas locales.
Causas del incendio en Yaguajay

Captura de pantalla de Facebook
Según testimonios recogidos, el incendio pudo originarse en una cocina que quedó encendida durante un apagón eléctrico. Alternativamente, se manejan hipótesis sobre un cortocircuito dentro del local, e incluso rumores no confirmados relacionados con ajustes de cuentas.
Aunque no se ha precisado oficialmente la causa exacta, los especialistas apuntan a la precariedad del sistema eléctrico nacional, la antigüedad y falta de mantenimiento de las instalaciones, así como la dificultad para un apagón seguro, como factores que crean un ambiente propicio para tales tragedias.
El retraso en la respuesta de los bomberos agravó la situación del incendio en Yaguajay , ya que se reportó casi media hora de demora para su llegada, y al presentarse, carecían de suficiente agua, teniendo que retirarse a buscar más. Esto permitió que las llamas se propagaran rápidamente y que el daño fuera mayor.
Afectaciones materiales y humanas por incendio en Yaguajay

El incendio en Yaguajay destruyó completamente el bar El Refugio y dos viviendas contiguas, mientras otra casa presenta daños parciales. Aunque no hubo pérdidas humanas que lamentar, la emergencia dejó a varias familias sin techo y con pérdidas materiales cuantiosas, generando una crisis social en la zona afectada.
La desesperación llevó a vecinos a organizar cadenas humanas con baldes de agua para intentar contener el fuego, y un hombre subió al techo de su casa para evitar que las llamas alcanzaran su vivienda.
Criterios y reflexiones de especialistas

Captura de pantalla de Facebook.
Los expertos consultados alertan sobre varios aspectos claves para prevenir futuras tragedias. Destacan la urgencia de revisar y mantener en buen estado las instalaciones eléctricas en casas y negocios, evitar dejar cocinas o velas encendidas durante apagones, y dotar a las viviendas con extintores o baldes de agua accesibles.
Asimismo, señalan la necesidad imperativa de fortalecer el cuerpo de bomberos en recursos, equipamiento y capacidad de respuesta inmediata. El retraso y la falta de medios para combatir el incendio fueron determinantes para la extensión del siniestro y sus consecuencias.
Este incendio no es un caso aislado, sino un reflejo de una situación generalizada en muchas comunidades cubanas marcada por la precariedad, falta de mantenimiento y deficiencias institucionales que ponen en riesgo a la población.
La solidaridad entre vecinos y la comunidad es vital, pero también resulta imprescindible que las autoridades implementen medidas efectivas para evitar que hechos similares se repitan y logren proteger a las familias y sus bienes.