Home ActualidadInternacionalesEl Centro Nacional de Huracanes eleva al 80% la probabilidad de formación de ciclón tropical en el Pacífico

El Centro Nacional de Huracanes eleva al 80% la probabilidad de formación de ciclón tropical en el Pacífico

Zona de bajas presiones en el Pacífico con alta probabilidad de desarrollo ciclónico esta semana

by Equipo de Redacción
15 views

El Centro Nacional de Huracanes eleva al 80% la probabilidad de formación de ciclón tropical en el Pacífico

El Centro Nacional de Huracanes eleva al 80% la probabilidad de formación de ciclón tropical en el Pacífico

Imagen: Facebook Alejandro Adonis

 

Un área de baja presión en el Pacífico nororiental ha captado la atención de los meteorólogos y organismos especializados, debido a su alta probabilidad de desarrollo ciclónico en los próximos días. El Centro Nacional de Huracanes (NHC) ha señalado que esta zona presenta un 80% de probabilidad de formación de un ciclón tropical durante el período del 24 al 31 de mayo, con mayor probabilidad entre el 27 y 29 de mayo.

El Centro Nacional de Huracanes eleva al 80% la probabilidad de formación de ciclón tropical en el Pacífico. Diferenciación clara entre baja presión, ciclón tropical y huracán para evitar confusión pública.

Es importante destacar que, hasta el momento, no existe ningún ciclón tropical ni huracán formado, sino únicamente una zona marcada por el NHC donde podría originarse una depresión tropical, la etapa inicial de un ciclón tropical. Este sistema, en caso de formarse, tendría un 80% de probabilidad de evolucionar a ciclón tropical, pero esto es solo una posibilidad, no una certeza.

El Centro Nacional de Huracanes eleva al 80% la probabilidad de formación de ciclón tropical en el Pacífico. Expertos llaman a la calma y a informarse solo a través de fuentes oficiales para evitar desinformación.

El meteorólogo Alejandro Adonis, ha realizado un análisis detallado de la situación, y explica que muchas veces la información difundida en medios de comunicación genera confusión y alarma innecesaria. Señala que un ciclón tropical se forma cuando se desarrolla una depresión tropical, caracterizada por vientos débiles y sin nombre oficial, solo un número asignado. Si la depresión gana fuerza, se convierte en tormenta tropical y recibe un nombre oficial (como Alvin, que sería el primero de la temporada en esta región). Solo si continúa intensificándose se clasifica como huracán.

Lo que existe es un área, marcada por el NHC, donde es probable que se forme una baja presión a principios de esta semana y que este sistema, una vez que se forme, tiene un 80% de probabilidad de llegar a convertirse en un ciclón tropical. Hablamos de PROBABILIDAD, no de certezas. 3- Una cosa es que se forme un ciclón tropical y otra es un huracán. Se considera que un CICLÓN TROPICAL se ha formado, una vez que se forma una DEPRESIÓN TROPICAL. Las depresiones tropicales son los ciclones tropicales más débiles, en cuanto a sus vientos, y no se les pone nombre sino número.

Imagen: Facebook Alejandro Adonis

Además, el experto advierte sobre la gran incertidumbre en cuanto a la trayectoria de este posible sistema, ya que aún no se ha formado. Por ello, las afirmaciones que señalan amenazas específicas a regiones como México o estados concretos carecen de fundamento y pueden inducir a error. También critica la desinformación que generan personas sin formación meteorológica, quienes emiten pronósticos sin base científica y contribuyen a la confusión pública.

Una cosa es que se forme un ciclón tropical y otra es la TRAYECTORIA. La incertidumbre asociada con la posible trayectoria de un ciclón tropical que TODAVÍA NO SE HA FORMADO es enorme.

Las autoridades llaman a la población a mantenerse informada a través de fuentes oficiales y evitar difundir rumores o información no verificada sobre trayectorias o impactos, ya que la incertidumbre sobre la evolución y el recorrido de estos sistemas es alta hasta que se consolida su desarrollo.

Por el momento, la vigilancia se mantiene activa y se recomienda a la población de las zonas costeras del Pacífico sur mexicano estar atenta a los próximos comunicados oficiales.

You may also like

5 2 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x