Ecuador exigirá visa temporal a ciudadanos de 45 países desde el próximo lunes 1 de septiembre.

Consulado de Ecuador en Cuba.
Imagen: Wikipedia
El gobierno de Ecuador anunció, en un comunicado emitido este sábado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, que a partir de este lunes 1 de septiembre solicitará una Visa de Visitante Temporal de Transeúnte a los ciudadanos de 45 países que actualmente ya requieren visado para ingresar al país.
La administración del presidente Daniel Noboa informó que la medida tiene como objetivo fortalecer el control migratorio y la seguridad del Estado, en cumplimiento de la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional, que modificó el artículo 66 de la Ley Orgánica de Movilidad Humana.
¿Cómo es el trámite obtenerla?
La cancillería explicó que el trámite de la visa podrá gestionarse por vía electrónica a través de su página web oficial desde cualquier punto del mundo, sin necesidad de estar dentro del territorio ecuatoriano. El coste total será de 80 dólares, repartidos entre el formulario de solicitud, valorado en 50 dólares, y el pago de la visa en sí, que será de 30 dólares. Las personas procedentes de los países afectados deberán completar este procedimiento antes de viajar a Ecuador.

Captura de la pagina oficial del Portal de Visas
Este proceso es importante para los cubanos que viajan al país latinoamericano ya sea por ocio o trabajo ya que sin esta visa electrónica de transeúnte le será imposible entrar al país ademas de su visado de visitante. Esto es un proceso que complica y encarece aún más una de las vías que tienen los cubanos para poder salir de la isla.
Países que necesitan la visa.
La lista de países cuyos nacionales estarán sujetos a la presentación de este permiso incluye Afganistán, Angola, Bangladesh, Camerún, Cuba, Egipto, Eritrea, Etiopía, Filipinas, Gambia, Ghana, Guinea, Kenia, India, Irak, Irán, Libia, Nigeria, Pakistán, Nepal, República Democrática del Congo, Corea del Norte, Senegal, Siria, Sri Lanka, Somalia, Venezuela, Vietnam, Yemen, Haití, República del Congo, Malí, Costa de Marfil, Birmania (Myanmar), Uzbekistán, Tayikistán, Albania, Chad, Guinea Bissau, Kirguistán, Mauritania, Sierra Leona, Sudán, Sudán del Sur, China.

Aeropuerto Ecuador.
Imagen: Infobae
Panamá, escala casi oblogatoria para llegar a Ecuador.
Recordemos que hace poco Panamá extendió hasta julio de 2026 la necesidad de presentar una visa de transito para los cubanos que hacen escala en su país. Lo cual es necesario para la mayoría de las viajeros que se dirigen a Ecuador ya que generalmente contratan una aerolínea que obligatoriamente hace escala en Panamá.
El trámite se gestiona desde la Embajada de Panamá en La Habana, pero únicamente puede realizarse a través de un abogado acreditado en Panamá, lo que incrementa los costos del procedimiento.
La visa de tránsito en Panamá otorga un permiso muy limitado: solo permite permanecer un máximo de 24 horas en la zona de conexión del aeropuerto, sin posibilidad de ingresar al territorio nacional ni de utilizarla como visado turístico o de residencia.