
Foto: Campaña de Elecciones en Ecuador 2025
En Ecuador se vive una expectativa en estas 24 horas previas a las elecciones generales, cuando 13,7 millones de ciudadanos están convocados para votar por presidente, vicepresidente, legisladores y parlamentarios andinos y así decidir el futuro de esta nación.
Según refieren las encuestas y los analistas, estos comicios se desarrollan en un ambiente polarizado entre dos propuestas. Hasta el momento se refiere que el mandatario Daniel Noboa y la correísta Luisa González son los favoritos. Sin embargo se debe tener en cuenta que esta elección está en juego un país lastrado por una crisis de violencia, economía debilitada, inestabilidad política e incertidumbre institucional. Así que la decisión por el cambio tiene que ser la primicia de los ecuatorianos.
Otro elemento a consideración en estas elecciones es que ambos contendientes figuraron en los sondeos en los primeros lugares. Aunque existe una ventaja amplia sobre los otros, esta vez la lista de los postulantes es larga, siendo 14 entre los que hay líderes indígenas, empresarios, juristas, un general de la Policía retirado, ambientalistas y exlegisladores, lo que suma un total de 16 binomios.
En estos momentos está vigente el silencio electoral, con lo cual está prohibido hacer propaganda sobre candidatos o partidos, aunque las redes sociales escapan a ese control.
Para ser electo presidente un candidato necesita en la primera vuelta obtener el 50 por ciento más uno de los votos válidos o el 40 por ciento y al menos 10 puntos de ventaja sobre el segundo. En Ecuador el voto es obligatorio para las personas de entre 18 y 65 años, de lo contrario enfrentan multas equivalentes al 10 por ciento del salario básico, o sea, 47 dólares.
Luisa González, candidata a las elecciones en Ecuador
La candidata presidencial Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana, retornó al ruedo electoral este año con la propuesta para “revivir Ecuador” basada en la justicia social y el desarrollo.
González es abogada, tiene 47 años, vuelve a ser una de las favoritas para llegar al Palacio de Carondelet, sede del Ejecutivo, luego de haber sido derrotada en el balotaje de 2023 frente al actual mandatario, Daniel Noboa, quien es su principal rival de cara a los comicios de este domingo 9 de febrero.
Durante el gobierno de Rafael Correa (2007-2017), entre otros cargos, se la candidata se desempeñó como viceministra de Gestión Turística (2014), secretaria general del Despacho Presidencial (2015) y secretaria nacional de la Administración Pública (2017).
Durante su campaña, la candidata anunció que de llegar al poder implementará varios planes como son: Impulsa, Acoge, Genera y Protege, dedicados a superar las principales
«Es momento de recuperar el rumbo, con propuestas claras que beneficien a todos los ecuatorianos, no solo a unos pocos», afirmó González en uno de los mítines.
Elecciones en Ecuador: Daniel Noboa busca su reelección; ¿quienes son los principales candidatos?
Otros candidatos a las elecciones en Ecuador

Foto: Ecuador/ campaña
Existen varios candidatos más, no tan populares como los antes mencionados. Entre ellos se incluyen líderes indígenas, empresarios, juristas, un general de la Policía retirado, ambientalistas y exlegisladores.
Por un lado, están Henry Cucalón, del movimiento Construye; Henry Kronfle, del Partido Social Cristiano, y Francesco Tabacchi, de Creando Oportunidades, quienes a juicio de analistas no tienen diferencias en las orientaciones de sus propuestas, pues todos están vinculados con los intereses de las élites empresariales.
Según publica Prensa Latina, también se encuentran Jimmy Jairala, de Centro Democrático, y Carlos Rabascall, de Izquierda Democrática, con expresiones de la “centro-izquierda”, que actualmente tienen poca viabilidad y eso lo reflejan los sondeos.
Con pocas posibilidades están el exgeneral retirado de la policía Víctor Arauz, del movimiento Pueblo, Igualdad y Democracia; Juan Cueva, de Amigo; Wilson Gómez, de SUMA; Andrea González, del Partido Sociedad Patriótica; Luis Felipe Tillería, de Avanza; e Iván Saquicela, de Democracia Sí, entre otros más candidatos sumando al total 14.