Home ActualidadCubaDíaz Canel visita el agro milagro de Ciego de Ávila: un oasis abastecido y barato en medio de la crisis nacional

Díaz Canel visita el agro milagro de Ciego de Ávila: un oasis abastecido y barato en medio de la crisis nacional

by Equipo de Redacción
71 views

Díaz Canel visita el agro milagro de Ciego de Ávila

Imagen: Periódico El Invasor

 

La reciente visita de Miguel Díaz-Canel a un agro en Ciego de Ávila fue presentada como un ejemplo de éxito y progreso dentro del sector agrícola cubano. Sin embargo, detrás de las imágenes de estanterías llenas y precios «por el suelo» se esconde una realidad muy distinta que el gobierno parece empeñado en ocultar.

Lo que el público vio fue una puesta en escena cuidadosamente montada para la ocasión. El agro no estaba abastecido por casualidad ni fruto de una gestión eficiente, sino porque las autoridades locales (como siempre) recibieron con anticipación la noticia de la visita presidencial y, en respuesta, llenaron artificialmente los estantes para mostrar una “realidad” que no corresponde al día a día de los cubanos. Mientras tanto, la realidad de los cubanos sigue marcada por la escasez crónica, la disparidad en la distribución y una inflación galopante que golpea con fuerza el bolsillo popular.

Imagen: Periódico El Invasor

Esta teatralización no solo revela falta de transparencia sino una profunda desconexión entre el gobierno y las necesidades reales de la población. El montaje de Ciego de Ávila desnuda un sistema que prefiere maquillar la imagen para aparentar logros antes que enfrentar decisiones estructurales que resuelvan la crisis alimentaria de fondo. Es un maquillaje temporal y superficial que no puede, ni debe, engañar a nadie.

Díaz Canel visita el agro milagro de Ciego de Ávila: un oasis abastecido y barato en medio de la crisis nacional

Imagen: Periódico El Invasor
Imagen: Periódico El Invasor

El contraste es alarmante: mientras un agro es saturado con productos para merecer la aprobación presidencial, millones de cubanos alrededor del país lidian diariamente con mercados vacíos, precios desorbitados y la constante incertidumbre sobre dónde y cómo conseguir alimentos básicos. Esta realidad, ignorada o maquillada por la propaganda oficial, afecta directamente la calidad de vida y la estabilidad social, poniendo en evidencia la ineficacia de las políticas económicas actuales.

En resumen, la llamada “normalidad” mostrada en Ciego de Ávila es una burda simulación. La verdadera Cuba agroalimentaria sigue inmersa en una crisis profunda que requiere transparencia, soluciones reales y una voluntad política auténtica para cambiar el rumbo. El pueblo merece algo más que una foto perfecta; merece una alimentación digna y accesible todos los días, no solo para los ojos del poder.

You may also like

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x