Home ActualidadCubaDetenidos en Cuba por millonario fraude con recargas

Detenidos en Cuba por millonario fraude con recargas

by Equipo de Redacción
820 views

Detenidos en Cuba por millonario fraude con recargas

Detenidos en Cuba por millonario fraude con recargas

Imagen: Facebook Frank Enrique

 

En un país donde las recargas internacionales se han convertido en una de las pocas vías para que las familias reciban apoyo del exterior, la noticia de la detención de varios implicados en un esquema de fraude con recargas ha vuelto a poner sobre la mesa la vulnerabilidad de los servicios y la desesperación económica que atraviesan miles de cubanos.

Según información ofrecida en el perfil de Facebook de Frank Enrique , las autoridades incautaron más de 40 millones de pesos en efectivo a los arrestados, una cifra que da la medida del tamaño y la rentabilidad de este tipo de operaciones clandestinas. Aunque la investigación sigue abierta y no se han dado a conocer todos los detalles, lo cierto es que la estafa con recargas no es nueva: desde hace años, proliferan en redes sociales y sitios alternativos ofertas de recargas “más baratas” o “dobles”, que en muchos casos terminan siendo trampas para quienes buscan ahorrar o enviar ayuda a sus familiares.

Imagen: Facebook Frank Enrique

Detenidos en Cuba por millonario fraude con recargas. ETECSA reconoce la pérdida millonaria por estafas en recargas desde el exterior

Los directivos de ETECSA han reconocido que en varias ocasiones sobre el aumento de fraudes vinculados a recargas internacionales, señalando que “la proliferación de sitios fraudulentos ha provocado la pérdida de más del 60% de los ingresos provenientes del exterior” para la empresa. Directivos de la compañía han insistido en que los usuarios deben utilizar únicamente los canales oficiales para evitar ser víctimas de estas estafas, y han reiterado que están trabajando para identificar y bloquear plataformas no autorizadas que afectan tanto a la empresa como a los ciudadanos.

El problema va mucho más allá del simple delito: detrás de estos fraudes hay una economía sumergida que se alimenta de la falta de opciones, la desconfianza en los canales oficiales y la necesidad de sobrevivir en medio de la crisis. Muchos cubanos, ante la imposibilidad de acceder a divisas o de utilizar servicios internacionales bloqueados o sobrecargados de comisiones, recurren a intermediarios que prometen mejores condiciones, aun a riesgo de ser víctimas de estafa.

El caso de las recargas fraudulentas refleja el clima de desconfianza y precariedad que atraviesa la isla. La magnitud del dinero incautado sugiere una red bien organizada y con conexiones que probablemente van más allá de los simples “revendedores” de recargas. Mientras tanto, la población sigue buscando alternativas para sortear las limitaciones del sistema, sabiendo que cada operación puede ser un riesgo.

Por ahora, la investigación sigue y se esperan más arrestos. Pero la pregunta de fondo sigue sin respuesta: ¿cómo proteger a los ciudadanos en un entorno donde la necesidad y la falta de transparencia abren la puerta a fraudes cada vez más sofisticados?

You may also like

5 2 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x