Home ActualidadCuba Detectan fraude en tramitación para obtener la ciudadanía española en Cuba

Detectan fraude en tramitación para obtener la ciudadanía española en Cuba

by Daineris
93 views

Detectan fraude en tramitación para obtener la ciudadanía española en Cuba

Detectan Fraude en tramitación

Foto: El Toque

La tramitación de la nacionalidad española a través de la Ley de Memoria Democrática—popularmente conocida como la Ley de Nietos—se ha visto empañada por un preocupante fenómeno: la falsificación de documentos en Cuba.

Este artículo explora en detalle cómo el mercado negro de documentos falsificados está afectando el proceso y cuáles son los retos y perspectivas para quienes buscan acceder a la ciudadanía española.

El Auge del Fraude en la Tramitación de la Nacionalidad

Foto: Pablo Carro

El Archivo Histórico Diocesano de Ourense ha detectado un mercado clandestino en el que se reproducen documentos oficiales para la obtención de la nacionalidad.

Pablo Cid, responsable del Archivo, reveló en declaraciones que mientras en España estos certificados tienen un coste simbólico de apenas 10 euros, en Cuba se comercializan por sumas que oscilan entre 200 y 300 euros.

La exigencia de que estos documentos lleven la firma del vicario, una condición inicialmente inexplicable, fue el indicio que llevó a descubrir la falsificación masiva de documentos.

Este fraude no solo vulnera la integridad del proceso, sino que además pone en riesgo la credibilidad de una ley que busca reconocer la herencia y la memoria histórica.

Factores Económicos y la Demanda Creciente

Foto: Directorio Cubano

Detectan fraude en tramitación de documentos para la ciudadanía española

La situación económica en Cuba ha impulsado a miles de descendientes de ourensanos de segunda y tercera generación a buscar la ciudadanía española como una vía de escape.

La crisis económica en la isla ha convertido la obtención de la nacionalidad en un recurso esperado por quienes buscan mejores oportunidades.

El fenómeno se ve agravado por la alta demanda, lo que ha dado lugar a la intervención de intermediarios y bufetes de abogados que, actuando solo como facilitadores, lucran significativamente en el proceso.

Mientras el archivo cobra 10 euros por un documento, estos intermediarios imponen tarifas de hasta 300 euros, incrementando considerablemente el costo para los solicitantes.

Desafíos en la Búsqueda de Documentos Originales

Foto: Paxinas galegas

El Archivo Histórico Diocesano de Ourense es una fuente valiosa para la investigación genealógica, ya que alberga más de 12,000 libros parroquiales, algunos con una antigüedad de cinco siglos.

Sin embargo, la labor de búsqueda se ve obstaculizada por la falta de conservación de algunos registros, incendios en iglesias y la existencia de documentos que aún no han sido trasladados a los archivos oficiales.

Estas dificultades ponen de relieve la importancia de contar con registros auténticos y bien conservados, necesarios para acreditar la ascendencia y garantizar la integridad del proceso de nacionalidad.

Innovación Digital y Perspectivas Futuras

A pesar del desafío del fraude y la alta presión sobre el sistema, se vislumbran soluciones que podrían facilitar el proceso.

Aunque la fecha límite para presentar solicitudes es el 22 de octubre de 2025, expertos aseguran que quienes logren obtener una cita podrán culminar sus trámites hasta 2028 gracias a la implementación de una plataforma digital.

Esta herramienta no amplía el plazo oficial, sino que garantiza que los solicitantes que hayan iniciado el proceso no queden excluidos por la falta de turnos o recursos.

La digitalización promete optimizar la gestión y reducir la dependencia de intermediarios, lo que podría mitigar algunos de los efectos del mercado negro.

Conclusiones y Retos a Superar

El fraude documental en Cuba pone en evidencia la necesidad de fortalecer los mecanismos de control y transparencia en el proceso de obtención de la nacionalidad española.

La situación demanda una respuesta coordinada entre las autoridades españolas, los archivos históricos y las instituciones consulares para asegurar que la Ley de Nietos cumpla su objetivo de honrar la memoria histórica sin verse empañada por prácticas ilícitas.

La combinación de medidas tecnológicas y una mayor vigilancia en la emisión y validación de documentos es esencial para proteger a quienes buscan, de manera legítima, su derecho a la ciudadanía.

 

 

You may also like

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Conectamos el mundo a través de las noticias. Cobertura global con un enfoque multicultural, llevándote las historias que definen nuestro planeta desde cada rincón del mundo.

Entérate

© 2025 Todos los derechos reservados.

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x