El Instituto Superior de Diseño Industrial y de Comunicación Visual (ISDi) en La Habana estrena una nueva sede, un cambio que se había vuelto imprescindible tras décadas de deterioro de su edificio original, ubicado en Belascoaín, entre Estrella y Maloja, Centro Habana.
Así lo anunció David Lahera en su perfil de Facebook, revelando la reubicación del emblemático centro educativo a 1ra y 32, en el municipio Playa, un movimiento que simboliza no solo un traslado físico, sino una nueva etapa para la formación de diseñadores en Cuba.
Adiós a una vieja casa del ISDi, bienvenida a una nueva era

Facebook de David Lahera

Facebook de David Lahera
Por más de 40 años, el ISDi funcionó en un inmueble que, aunque lleno de historia, mostraba signos evidentes de abandono y desgaste estructural que finalmente llevaron a que fuera declarado inhabitable. Los años sin mantenimiento adecuado, combinados con errores constructivos y la sobrecarga en la estructura originada por añadidos posteriores al diseño original, desencadenaron un deterioro acelerado del edificio.
Este se tradujo en derrumbes parciales de muros, especialmente visibles en las fachadas hacia la calle San Carlos y el interior, los cuales afectaron incluso la seguridad de los residentes aledaños.
Ante esta situación, desde hace cursos los estudiantes fueron trasladados a aulas provisionales dentro de la Universidad de La Habana, donde el ISDi funciona como una unidad presupuestaria independiente. La nueva sede, antigua casa del Instituto Politécnico, está siendo remodelada con inversiones significativas, y se prevé que para el curso 2025-2026 ya pueda acoger a los futuros diseñadores en un espacio funcional, estéticamente atractivo y seguro, acorde con la calidad educativa que demanda esta institución.
La historia detrás del deterioro del ISDi

Diseñadores Cubanos por el Mundo
La antigua sede del ISDi fue inaugurada originalmente en 1860 y ha tenido múltiples usos a lo largo de su vida, incluyendo funciones militares y administrativas. En 1982 se rehabilitó para albergar el Instituto Politécnico para el Diseño Industrial y dos años después se consolidó como el Instituto Superior de Diseño Industrial. Con el tiempo, la falta de mantenimiento sistemático y los intentos de ampliación sin un diseño integral afectaron la estabilidad estructural del inmueble.
Durante los últimos años, el edificio fue declarado en estado de derrumbe y clausurado parcialmente desde 2022, lo que obligó a una demolición progresiva supervisada de las zonas más afectadas para evitar daños mayores, afectando incluso a residentes del entorno y suspendiendo actividades presenciales en la sede.

Redes Sociales
En enero del presente año, ocurrió un derrumbe que acaparó titulares en medios de prensa, la universidad que graduaba diseñadores en Cuba, decía adiós entre escombros. Tantos profesores como estudiantes, y ya graduados comentaban con dolor la penosa situación.

Facebook de Lázaro Manuel Alonso
Empresas cubanas de la construcción retiraron aproximadamente 800 metros cúbicos de escombros, resultado del derrumbe parcial ocurrido en el Instituto Superior de Diseño Industrial (ISDI). El colapso de parte del edificio no causó víctimas, aunque una mujer de 78 años tuvo que ser trasladada. No obstante, como consecuencia del derrumbe, cuatro familias no pudieron acceder a sus viviendas, según dieron a conocer medios de prensa en su momento.
Sobre las causas del derrumbe del ISDi
Sin miedo a acertar, todos sabemos y está confirmado que las causas fundamentales fue la falta de mantenimiento, así como errores constructivos.
Así se reveló en un reporte reciente sobre el tema, debido al interés que generó el incidente en la población capitalina y en especial entre los miles de graduados de la emblemática casa de altos estudios.
Originalmente este era un inmueble de 2 niveles y a lo largo de los años se le añadieron otros 2 pisos, además de un teatro. Todo esto jugó en contra de la edificación.
Ramón Casado Morales, director de Proyectos SECONS, explicó que el derrumbe ocurrió por lo anterior, porque al tener dos tipos de construcciones, los entrepisos de abajo de viga y tablazón y los de arriba de hormigón armado, se sobrecargó mucho más la estructura.
La carrera de diseño en Cuba: un faro de creatividad y compromiso
El ISDi es la única institución cubana que forma profesionales universitarios en las carreras de Diseño Industrial y Diseño de Comunicación Visual. Estas carreras se estructuran en 4 años (8 semestres) y aportan una sólida formación metodológica, técnica y conceptual, preparando a sus egresados para enfrentar retos concretos en producción, servicios y ámbito sociocultural con creatividad e identidad cubana.
Con más de 3,000 graduados que han aportado innovaciones al desarrollo nacional, el ISDi representa un modelo revolucionario de la educación en diseño, donde la cubanía, la utilidad y la belleza convergen para crear soluciones con sentido social y responsabilidad política. La institución mantiene estrechos vínculos con sectores productivos y formativos, lo que refuerza su papel clave en la evolución industrial y cultural del país.
Un camino hacia adelante
La mudanza del ISDi no solo resuelve la urgencia de contar con una sede segura y digna, sino que puede revitalizar la enseñanza del diseño en Cuba al dotar a estudiantes y profesores de espacios adecuados para la creatividad y la innovación. La expectativa es alta, pues el nuevo espacio permitirá que los futuros diseñadores cubanos vuelvan a llenar sus aulas y talleres de ingenio, creatividad y cubanía, reafirmando el compromiso del ISDi con el desarrollo del país y la formación de talento de excelencia.
Este cambio viene, además, a consolidar la memoria y el prestigio de una institución que durante décadas ha sido la cuna de la innovación en el diseño cubano, y que ahora mira hacia el futuro con la esperanza de continuar siendo un faro para la educación creativa y técnica en la isla. La historia del edificio antiguo, con sus ruinas y derrumbes, sirve como metáfora del país: un pasado con desafíos, pero también la promesa de reconstrucción y progreso a través de la creatividad y el conocimiento.