Descarrilamiento de tren Guantánamo-La Habana deja 3 lesionados

Imagen: Periódico Girón
En horas de la tarde ocurrió un lamentable accidente ferroviario en la ciudad de Matanzas, Cuba, cuando el tren nacional que cubre la ruta Guantánamo-La Habana sufrió un descarrilamiento en un tramo cercano a la carretera de las Cuevas de Bellamar. El hecho tuvo lugar aproximadamente a las 2:30 p.m. y afectó unos 200 metros de la línea férrea, dejando como saldo inicial tres personas lesionadas de forma leve, según reportes oficiales y testimonios de la tripulación y las autoridades médicas.

Imagen: Periódico Girón
De acuerdo a informaciones del Periódico Girón en su perfil institucional en Facebook, el descarrilamiento involucró siete coches del tren, cuatro de los cuales quedaron completamente separados del resto de la formación. Afortunadamente, ninguno de los vagones volcó, lo que evitó un número mayor de lesionados o víctimas fatales. Rafael Roldán Simón, miembro de la tripulación con 33 años de experiencia, explicó que el maquinista detectó a tiempo el mal estado del tramo férreo y aplicó el freno de emergencia siguiendo los protocolos establecidos, lo que fue clave para minimizar las consecuencias del accidente.
Identidad de los lesionados

Imagen: Periódico Girón
Entre los lesionados se encuentran dos ferromozas y una pasajera. Lusmery Yedra Flores, una ferromoza de La Habana, resultó herida al caerle un grupo de pasajeros encima durante el descarrilamiento. Noelis Walwyn, también ferromoza, sufrió un golpe leve que le ocasionó un aumento de la presión arterial, y Amnelis Rodríguez Gonzáles, pasajera que viajaba desde Camagüey a Matanzas, se cayó y sufrió golpes en la cabeza y el codo. Todos los afectados fueron trasladados al Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente Faustino Pérez, donde se encuentran bajo observación médica y fuera de peligro, según informó Gretel Robaina Rodríguez, subdirectora de Asistencia Médica del hospital.
Además, una pasajera habanera llamada Dairys Espinosa Samora fue ingresada al hospital tras presentar malestar al bajar del tren, aunque sin lesiones graves confirmadas. En el hospital se desplegó un equipo de urgencias con especialistas y enfermeros para atender a las víctimas y asegurar su recuperación.
Ana Moreno, ferromoza del coche siete, relató que el momento del accidente fue un gran susto, pero destacó la disciplina y calma de los pasajeros, lo que facilitó el manejo de la emergencia. Señaló que sintió el rechinar del metal y movimientos bruscos, y que estaban pendientes del descenso de los pasajeros que se bajarían en Matanzas cuando ocurrió el incidente.
Descarrilamiento de tren Guantánamo-La Habana deja 3 lesionados
El impacto del descarrilamiento causó severos daños a la infraestructura vial de la Línea Central, una de las principales vías ferroviarias del país que conecta la región oriental y occidental. Las autoridades responsables calculan que las labores de reparación tomarán al menos 24 horas, durante las cuales el tráfico ferroviario permanecerá interrumpido en el tramo afectado. Mientras tanto, más de 820 pasajeros que viajaban en el tren fueron trasladados en ómnibus hasta la Terminal de Ferrocarriles de Matanzas, donde se les brindó asistencia, incluyendo merienda y otros servicios por parte del sector del Comercio y la Gastronomía.
El jefe de la base de ambulancias de Matanzas, Yusbiel Morales Gonzáles, confirmó que los lesionados recibieron atención médica en el lugar del accidente y que su salud no está en peligro, pero que se mantendrá una ambulancia en el área para emergencias. El doctor Laudelino Fernández Medina, jefe del Servicio de Urgencias del hospital, ratificó que ninguno de los pacientes corre riesgos vitales y que evolucionan positivamente.
Por su parte, las fuerzas del Ministerio del Interior desarrollan las investigaciones de rigor para determinar las causas exactas del descarrilamiento. La hipótesis preliminar apunta al deterioro y mal estado del tramo de vía como factor determinante del accidente, un problema recurrente en el sistema ferroviario cubano debido a la falta de mantenimiento, insuficiente inversión y gestión ineficiente.
La crisis que atraviesa la infraestructura ferroviaria de Cuba se vuelve a poner de manifiesto con este suceso que, a pesar de ser los trenes un medio de transporte vital para miles de cubanos, presentan un grave deterioro en su infraestructura que incrementa el riesgo de accidentes. La comunidad y expertos han alertado sobre la necesidad urgente de mejoras y medidas de seguridad, ya que sin ellas la posibilidad de eventos similares o con consecuencias más graves sigue latente.