Home ActualidadCubaDeclaración del Instituto de Hematología e Inmunología tras la muerte del niño Damir Ortiz.

Declaración del Instituto de Hematología e Inmunología tras la muerte del niño Damir Ortiz.

by Daineris
1,9K views

Declaración del Instituto de Hematología e Inmunología tras la muerte del niño Damir Ortiz.

Declaración del Instituto de Hematología e Inmunología tras la muerte del niño Damir Ortiz.

Foto: página de facebook de Eliannis Ramírez ( mamá de Demir)

La historia de Geobel Damir Ortiz Ramírez, un niño cubano de 10 años, se ha convertido en un símbolo de la lucha incansable contra las enfermedades oncohematológicas y las barreras que enfrentan las familias en busca de atención médica especializada.

Su valiente travesía, marcada por diagnósticos complejos, desafíos burocráticos y un inquebrantable amor maternal, deja una huella imborrable en la comunidad médica y en la sociedad en general.

Diagnóstico y Primeros Tratamientos en Cuba

Foto: página de facebook de Eliannis Ramírez ( mamá de Demir)

Desde muy temprana edad, Damir fue diagnosticado con neurofibromatosis tipo 1 (NF1), una enfermedad genética que favorece el crecimiento de tumores en el sistema nervioso.

Uno de estos tumores, un neurofibroma plexiforme, afectó su ojo derecho, ocasionándole pérdida de visión y generando deformidades faciales.

La situación se agravó aún más en febrero de 2025, cuando se le diagnosticó leucemia aguda, complicando un panorama ya difícil y poniendo en riesgo su vida.

Inicialmente, Damir recibió atención en el Hospital Pediátrico Docente «Juan Manuel Márquez» en La Habana.

Sin embargo, ante la complejidad de sus diagnósticos y la limitación de recursos, su madre, Eliannis Ramírez, expresó una profunda preocupación por la eficacia del tratamiento y la necesidad de acceder a terapias más avanzadas.

El Reto del Traslado Internacional

Foto: cibercuba

Frente a la urgencia de brindar a Damir una oportunidad real de tratamiento, se emprendieron gestiones para trasladarlo a una institución médica en el extranjero.

La solicitud de una visa humanitaria para viajar a Estados Unidos se convirtió en un proceso lleno de desafíos burocráticos y tensiones políticas.

Aunque inicialmente la Embajada de Estados Unidos en La Habana denegó la visa y exigió documentación adicional que acreditara la incapacidad de los centros cubanos para atender adecuadamente el caso, la presión social y el apoyo de diversas organizaciones permitieron avanzar en el trámite.

Finalmente, el 12 de marzo de 2025, Damir y su madre lograron ingresar a Estados Unidos, donde fue admitido en el Nicklaus Children’s Hospital en Miami para recibir tratamiento especializado.
Este traslado representó una esperanza renovada, aunque la compleja situación médica del niño continuaba siendo un reto mayúsculo para los profesionales involucrados.

Declaración del Instituto de Hematología e Inmunología tras la muerte del niño Damir Ortiz

El dolor y la consternación se hicieron evidentes en el momento en que se conoció la triste noticia del fallecimiento de Damir el 5 de abril de 2025.

A continuación, se presenta íntegramente la  declaración emitida por el Instituto de Hematología e Inmunología, que refleja el sentir del colectivo médico y su profundo compromiso con cada paciente:

Declaración del Instituto de Hematología e Inmunología

En las primeras horas de la mañana de hoy 5 de abril conocimos la lamentable noticia del fallecimiento del niño de 10 años de edad Geobel Damir Ortiz Ramírez.
Como se conoce, después de haber permanecido ingresado en nuestra institución, fue trasladado el pasado 12 de marzo, por petición de su madre, a una instalación hospitalaria en los Estados Unidos.

Nuestro colectivo siente profundo dolor y consternación en este momento.

En su tránsito por el Instituto, recibió la atención y cuidados de médicos, enfermeras y de todo aquel que guardó relación con su hospitalización aquí.

El diagnóstico y curso agresivo de su enfermedad, además de un reto a la ciencia y el conocimiento, suele con mucha frecuencia para quienes tratamos estas patologías, ser motivo de conexión afectiva con el niño o niña y sus familiares.

La experiencia acumulada en el tratamiento de enfermedades oncohematológicas en edades pediátricas no nos hace inmunes al dolor.

La muerte de un niño siempre produce sobrecogimiento y conmoción.

Nos unimos al luto y al dolor de sus familiares. Solicitamos el debido respeto a este momento. Geobel Damir más que un paciente fue un niño. Un niño cubano.

✍️ Hematología Inmunología

Esta declaración no solo refleja la tristeza compartida por la pérdida, sino que también subraya el compromiso y la humanidad que caracterizan a los profesionales de la salud ante cada batalla contra enfermedades devastadoras.

Impacto Emocional y Reflexión

Foto: página de facebook de Eliannis Ramírez ( mamá de Demir)

La experiencia de Damir es un llamado a la reflexión sobre las dificultades que enfrentan las familias en contextos de recursos limitados y la urgente necesidad de mejorar el acceso a tratamientos médicos avanzados.

La lucha de un niño y su familia, en medio de un escenario de incertidumbre y burocracia, expone las brechas existentes en el sistema de salud y la importancia de la colaboración internacional para salvar vidas.

El caso de Geobel Damir Ortiz Ramírez, con sus desafíos médicos y administrativos, resalta también el poder de la resiliencia y la determinación de una madre que no escatimó esfuerzos para buscar la mejor atención posible para su hijo.

Su historia es un testimonio del valor humano y profesional que impulsa a seguir investigando y perfeccionando los tratamientos oncohematológicos pediátricos.

Aunque el desenlace fue doloroso, la memoria de Geobel Damir Ortiz Ramírez perdurará en el compromiso de los profesionales de la salud por avanzar en la investigación y el tratamiento de enfermedades complejas.

Su historia es un recordatorio de la importancia de la empatía, la solidaridad y la búsqueda incansable de soluciones médicas que puedan transformar vidas.

El legado de Damir invita a repensar los sistemas de atención médica y a trabajar conjuntamente para derribar las barreras que impiden que cada niño reciba el tratamiento que merece.

En su memoria, la comunidad médica reafirma su compromiso de seguir luchando por un futuro donde la salud y la esperanza sean accesibles para todos.

You may also like

5 4 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x