¡Escándalo! Cubadebate recicla una noticia falsa sobre Pablo Escobar y la presenta como actual

Foto: Captura Cubadebate
La denuncia la hizo el periodista José Raúl Gallego, quien en sus redes sociales expuso cómo Cubadebate recicló la historia sin verificación ni contexto, presentándola como un hecho reciente.
La nota de Cubadebate (que puede leerse aquí) omite detalles básicos: no menciona el nombre de la persona que habría hecho el hallazgo, cambia el contexto y hasta alude al gobierno de Gustavo Petro para darle un barniz de actualidad.
Mientras tanto, Antena 3 es la fuente real de la “noticia” y Infobae recuerda que este rumor ya había circulado hace una década.

Foto: Captura Infobae
Periodismo revolucionario: de pifia en pifia
Tal y como señaló Gallego, así va el llamado “periodismo revolucionario”: de error en error, de mentira en mentira. La práctica de reciclar contenidos sin verificación y sin citar adecuadamente las fuentes no solo erosiona la credibilidad, sino que refleja una estrategia de control informativo.
No es extraño que, ante este nivel de improvisación, algunos se sientan atraídos por proyectos con un empaque diferente, aunque con el mismo fondo: sostener el sistema a toda costa. Estos medios existen o son tolerados para mantener a la audiencia dentro de márgenes “seguros”, robar la atención a medios independientes y, llegado el momento, defender al régimen o hacer control de daños.