Cuba retoma la importación de pollo brasileño en medio de crisis alimentaria.

Foto:cibercuba
El Gobierno de Cuba ha decidido levantar las restricciones que limitaban la importación de carne de pollo proveniente de Brasil, una decisión estratégica que busca aliviar la crítica situación alimentaria que atraviesa la isla.
Esta medida llega en un contexto donde el pollo es uno de los productos más demandados por la población cubana, indispensable tanto para el abastecimiento estatal como para la venta en el sector privado.
Cuba retoma la importación de pollo brasileño en medio de crisis alimentaria.

Foto:directorio cubano
Reanudación tras la crisis sanitaria avícola en Brasil
La reactivación del comercio avícola entre Cuba y Brasil forma parte de un acuerdo más amplio que incluye a otros seis países: Argentina, Emiratos Árabes Unidos, Filipinas, India, Mauritania y Uruguay.
Todos han optado por reanudar las compras de carne de ave brasileña tras una suspensión temporal motivada por un brote de gripe aviar detectado en una granja del estado de Rio Grande do Sul.
Durante semanas, las autoridades sanitarias de Brasil aplicaron estrictos protocolos de bioseguridad, incluyendo cuarentenas, revisiones de Certificados Sanitarios Internacionales y restricciones a las exportaciones.
Estas medidas permitieron contener el brote y recuperar la confianza internacional.
El Ministerio de Agricultura y Pecuaria de Brasil confirmó recientemente que el país fue declarado nuevamente «libre de gripe aviar», condición que ha sido clave para la reapertura del mercado cubano.
Importancia del pollo brasileño para la alimentación en Cuba

Foto:oncuba
En la actualidad, el acceso a alimentos básicos en Cuba enfrenta graves limitaciones logísticas y económicas.
La reapertura de las importaciones desde Brasil representa un alivio significativo, dado que este país, junto con Estados Unidos, ha sido uno de los principales proveedores de carne de ave para el mercado cubano.
El pollo brasileño no solo abastece al sistema estatal de distribución, sino que también es esencial para el comercio minorista y la dieta diaria de millones de cubanos.
Su regreso podría contribuir a mejorar la oferta disponible en los mercados y aliviar la presión sobre los precios.
Panorama internacional: avances y restricciones
Con la reincorporación de estos siete países, ya suman 24 las naciones que han retomado las importaciones de carne de pollo brasileña desde finales de junio, entre ellas Japón, Egipto, República Dominicana y Vietnam.
Sin embargo, importantes mercados como China, la Unión Europea, Canadá, Chile y Perú mantienen restricciones totales o parciales, especialmente sobre productos procedentes del estado de Rio Grande do Sul.
Este nuevo escenario marca un avance significativo para el comercio exterior brasileño y una oportunidad para Cuba de fortalecer su abastecimiento alimentario en medio de un panorama económico desafiante.
La decisión de Cuba de levantar las restricciones a la carne de pollo brasileña representa una acción clave para mitigar la escasez alimentaria.
Además, refleja el impacto positivo de una cooperación internacional basada en el cumplimiento riguroso de estándares sanitarios.