Cuba apagada y Vueltas de Parranda: Luces y sombras de una isla en crisis
![Cuba apagada y Vueltas de Parranda](https://infoflashmundo.com/wp-content/uploads/2025/02/Screenshot_20250202-234059.png)
Fuegos artificiales y carroza del barrio Ñañacos / Foto: Captura Javier Carta / Facebook
Un país a oscuras
El 1 de febrero de 2025, la Central Termoeléctrica (CTE) Antonio Guiteras salió inesperadamente del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), agravando aún más la crisis energética en la isla. La avería, provocada por un salidero de aceite en un sistema tecnológico, dejó fuera de servicio la mayor y más eficiente planta de generación de Cuba, sumando un nuevo golpe a un sistema que ya estaba colapsado. Con una infraestructura envejecida y una fuerte dependencia del petróleo importado, el país enfrenta apagones masivos que afectan la vida cotidiana de millones de cubanos.
![](https://infoflashmundo.com/wp-content/uploads/2025/02/FB_IMG_1738558837370.jpg)
Villa Clara, provincia donde se ubica Vueltas, tenía un déficit de generación hoy ente 100 y 150 MW (de los más altos del país) / Foto: Telecubanacán
Los cortes de electricidad han paralizado la producción industrial, afectado el bombeo de agua, restringido las telecomunicaciones y convertido las noches en una prueba de resistencia para la población. La Unión Eléctrica de Cuba ha reconocido que la disponibilidad de generación no cubre la demanda, lo que obliga a programar apagones que pueden extenderse durante la mayor parte del día.
Vueltas brilla mientras Cuba se apaga
En este contexto de crisis, el pueblo de Vueltas, en Villa Clara, celebró sus tradicionales Parrandas con un despliegue de luces, música y pirotecnia que desafía cualquier explicación racional. Dos carrozas monumentales, «Una Rosa Imperial» del barrio Ñañacos y «Morgana, dama eterna» del barrio Jutíos, fueron las protagonistas de la noche, iluminando las calles con cientos de bombillas y efectos especiales.
![](https://infoflashmundo.com/wp-content/uploads/2025/02/FB_IMG_1738559007807.jpg)
Carroza «Una Rosa Imperial» del barrio Ñañacos / Foto: Parrandas Centro Norte de Cuba
![](https://infoflashmundo.com/wp-content/uploads/2025/02/FB_IMG_1738559005977.jpg)
Carroza «Morgana, dama eterna» del barrio Jutíos / Foto: Parrandas Centro Norte de Cuba
Los barrios compitieron en una exhibición de lujo visual y sonoro, con comparsas, fuegos artificiales y derroche energético en cada rincón del pueblo. Mientras tanto, en otras zonas de la isla, los cubanos buscaban velas, improvisaban linternas con teléfonos de batería agotada y trataban de conciliar el sueño en medio del calor sofocante y la falta de ventilación.
¿Por qué hay electricidad para unas fiestas y no para el resto del país?
La pregunta es inevitable: ¿cómo es posible que el gobierno cubano permita un evento de esta magnitud mientras la mayoría de la isla vive a oscuras? La respuesta tiene múltiples aristas.
- Propaganda y control social: Las Parrandas de Vueltas no son solo una tradición cultural, sino una válvula de escape que permite al régimen mostrar normalidad en medio del colapso. Mantener estas festividades ayuda a sostener la ilusión de continuidad y alegría en un país donde el descontento social va en aumento.
- Prioridades mal gestionadas: Mientras la infraestructura eléctrica nacional se desmorona, el gobierno sigue apostando por eventos masivos que requieren enormes cantidades de recursos. Las Parrandas no solo consumen electricidad, sino también combustible para el transporte de materiales, equipos de sonido y fuegos artificiales.
- Desigualdad en la distribución de recursos: La crisis energética ha puesto en evidencia que el acceso a la electricidad en Cuba no es igual para todos. Mientras en La Habana y algunos polos turísticos se prioriza el suministro, las provincias del interior enfrentan cortes cada vez más prolongados. Vueltas, por razones desconocidas, recibió un tratamiento especial durante la celebración de sus fiestas.
![](https://infoflashmundo.com/wp-content/uploads/2025/02/apagon-750x750-1.jpg)
Hoy se vivieron largas jornadas de apagones en toda Cuba / Foto: Tomada del sitio web oncubanews.com
Cuba apagada y Vueltas de Parranda: Un país en tinieblas
El contraste entre el esplendor de Vueltas y la oscuridad del resto de Cuba es una metáfora perfecta de la situación del país. Una nación con enormes potencialidades que sigue atrapada en el atraso por la falta de planificación, la corrupción y la incapacidad de su gobierno para garantizar lo más básico: electricidad para todos.
Las soluciones a la crisis energética de Cuba no vendrán de medidas temporales ni de justificaciones técnicas. Se requiere una inversión real en energías renovables, apertura a la inversión extranjera y un cambio en la administración del sistema eléctrico. Mientras eso no ocurra, los cubanos seguirán viviendo entre apagones, excepto aquellos afortunados que, por una noche, pueden ver las luces de las Parrandas de Vueltas mientras el resto del país sigue en sombras.