Correos de Cuba anuncia colapso del sistema de paquetería internacional.

Foto: correos de cuba
En una reciente publicación del Grupo Empresarial Correos de Cuba, se ha reconocido oficialmente el colapso que atraviesa el sistema de recepción, procesamiento y entrega de la paquetería internacional.
Esta crisis, que afecta a miles de ciudadanos cubanos, ha generado una ola de quejas y frustración debido a los prolongados tiempos de espera, que superan en múltiples ocasiones los más de 60 días.
Correos de Cuba anuncia colapso del sistema de paquetería internacional .

Foto: Correos de Cuba
Más de 2 Meses de Espera: Un Desbordamiento Logístico**
La Empresa de Mensajería y Cambio Internacional (EMCI), ubicada en La Habana, se encuentra atravesando lo que han denominado una «ruta crítica», que se asemeja a la situación vivida durante los momentos más duros de la pandemia.
En esa época, el volumen de paquetes desbordó las capacidades del sistema logístico. Aunque el volumen actual de envíos es menor, el tamaño y peso de los paquetes han aumentado considerablemente, lo que complica aún más la logística de entrega.
El plazo promedio de entrega supera los 60 días, pero en algunos casos, especialmente en envíos de grandes dimensiones como motocicletas, el retraso puede extenderse aún más.
La falta de agilidad en el proceso ha dejado a miles de cubanos esperando por productos comprados desde el extranjero, lo que genera una creciente preocupación sobre el futuro de este sistema.
Causas del Colapso en Correos de Cuba

Foto:correos de cuba
La empresa enumera diversas causas que contribuyen a las demoras en la recepción de los envíos.
Entre ellas se incluyen el tipo de transporte utilizado, que varía entre vuelos directos, rutas a través de terceros países o transporte marítimo.
Adicionalmente, los retrasos en los procesos aduanales tanto en el Aeropuerto Internacional José Martí como en el puerto del Mariel también han influido en el colapso del sistema.
Otro factor clave señalado por Correos de Cuba es la crisis energética que afecta al país, lo que ha dificultado aún más el proceso logístico.
Asimismo, se destaca que las cargas deben pasar por los sistemas de inspección de la Aduana de Cuba, cuyas demoras en los despachos han contribuido al caos generalizado.
Falta de Prioridad Gubernamental y Desprotección para los Usuarios.
Una de las revelaciones más impactantes en la publicación de Correos de Cuba es que, a diferencia de los años 2020 y 2021, el gobierno no está priorizando la situación de la paquetería internacional.
La empresa reconoce que los problemas acumulados en el país son tan graves que el tema de las demoras en la entrega de paquetes no ha recibido la atención que merece. Esto ha dejado a los destinatarios en una situación de incertidumbre y desprotección, ya que no tienen garantías sobre los plazos de entrega ni reciben respuestas claras ante sus quejas.
Alternativas para los Clientes: Seguimiento y Comunicación Limitada

Foto:correos de cuba
Aunque Correos de Cuba ha habilitado canales de comunicación para que los usuarios puedan rastrear sus paquetes, la falta de actualización y la incertidumbre persisten.
Los usuarios pueden consultar el estado de sus envíos en el sitio web oficial o a través de la aplicación móvil para Android.
Sin embargo, la empresa aclara que si el número de código del paquete no aparece registrado, es porque el paquete no ha llegado aún al sistema de Correos de Cuba o está en espera de ser procesado.
Además, los usuarios pueden contactar con la empresa a través de correos electrónicos y números telefónicos, pero las respuestas solo se brindan en días y horarios laborales, lo que ha sido motivo de constantes quejas.
Esta limitada capacidad de respuesta agrava aún más la frustración de los clientes.
Correos de Cuba ha admitido que, incluso a comienzos de julio, aún se estaban procesando contenedores recibidos a finales de abril.
Este retraso pone en evidencia la incapacidad del sistema para gestionar los envíos de manera eficiente, lo que se ha convertido en una problemática persistente para aquellos que dependen de estos servicios para abastecerse o recibir productos comprados desde el exterior.
Con más de 60 días de espera para muchos destinatarios y una situación que parece no mejorar, el futuro de la paquetería internacional en Cuba sigue siendo incierto.
Los usuarios continúan esperando respuestas claras y soluciones efectivas a una crisis logística que no solo afecta la economía personal de los cubanos, sino también la calidad de vida de aquellos que dependen de estos envíos para acceder a bienes esenciales.