Continúa el apagón general en Cuba, poco avance en el restablecimiento del SEN

Imagen: Sitio web Periódico Giron
El sistema eléctrico cubano continúa su proceso de recuperación tras el apagón general ocurrido la noche del 14 de marzo de 2025. Las autoridades y trabajadores del sector energético están realizando labores para restablecer el servicio en todo el país.
Energás Varadero, una pieza clave en el rompecabezas energético cubano, logró sincronizar su primera turbina a las 4:25 PM del 15 de marzo. Esta planta está regulando la frecuencia en el microsistema regional para permitir el arranque de la Central Termoeléctrica Antonio Guiteras.
En Villa Clara, el microsistema eléctrico comienza a consolidarse, aunque aún se mantiene débil. La hidroeléctrica de Hanabanilla y varios motores diésel y de fuel oil han permitido establecer un enlace con Cienfuegos a través del municipio de Cruces. En Santa Clara, varios circuitos ya cuentan con electricidad, priorizando hospitales y servicios esenciales.
Los especialistas insisten en que no pueden rotarse los circuitos en las actuales circunstancias para evitar nuevas nuevas recaídas. (Sitio Web CMHW)
En la Central Termoeléctrica 10 de Octubre en Camagüey, el ingeniero Jorge Luis Maceira Esteva informó que a la 1:30 PM del sábado 15 de marzo, se encontraban en el proceso de preparación para el arranque de la Unidad 6. Se espera que la caldera se encienda entre las 3:00 y 4:00 PM, para posteriormente iniciar el proceso de arranque de la Unidad 5.
a la 1 y 30 pm de este sábado se encuentra la TE en el proceso de la puesta del servicio de los equipos para el arranque de la Unidad número 6, y luego sobre las 3 y 4 horas se enciende la caldera, para su entrada en línea con la máquina número 6. Sitio (Web Radio cadena Agramonte)
Imagen: sitio web radio Cadena Agramonte
Continúa el apagón general en Cuba, este es el cuarto que sucede en menos de 6 meses
Este es el cuarto apagón general que sufre Cuba en menos de seis meses, evidenciando la grave crisis energética que enfrenta el país. La causa inmediata del colapso fue una avería en la subestación del Diezmero, cerca de La Habana, que provocó una pérdida significativa de generación en el occidente del país.
La situación se ve agravada por la falta de mantenimiento de las centrales termoeléctricas y la escasez crónica de combustible. Antes del apagón, el pronóstico de la Unión Eléctrica para el 14 de marzo indicaba que el 42% del servicio total del país estaría interrumpido durante el horario pico.
Las autoridades cubanas continúan trabajando para restablecer completamente el Sistema Electroenergético Nacional, mientras que la población enfrenta las consecuencias de estos frecuentes cortes de energía que afectan severamente la vida cotidiana y la economía del país.